El hígado desempeña un papel fundamental en el procesamiento de nutrientes y la eliminación de desechos del cuerpo. Por lo tanto, es crucial mantenerlo sano mediante una alimentación equilibrada y una adecuada hidratación, cuidados que también previenen posibles trastornos relacionados con niveles elevados de bilirrubina en la sangre.

La bilirrubina es una sustancia de color amarillo presente en la sangre, la cual es procesada por el hígado para facilitar la digestión de las grasas y luego se elimina a través de las heces, aunque también puede ser perjudicial para la salud.

Publicidad

Existen dos formas principales de aumento de bilirrubina. El directo se produce por problemas en el hígado o las vías biliares, como la hepatitis viral, el consumo excesivo de alcohol o paracetamol, cálculos biliares y tumores. El indirecto se relaciona con la anemia hemolítica, la cirrosis y las alteraciones genéticas.

¿Cuáles son los valores de la bilirrubina?

Los niveles de bilirrubina se miden con pruebas de sangre Foto: GETTY IMAGES

Los valores de la bilirrubina se miden a través de pruebas de sangre que forman parte del perfil hepático. Es fundamental mantener la bilirrubina dentro de los rangos normales, que oscilan entre 0 y 0,3 mg/dl en la bilirrubina directa, y entre 0,3 y 1,9 mg/dl en la bilirrubina total.

Publicidad

Por otra parte, tal como publica Salud On Net, se consideran niveles excesivos cuando se superan los 2 o 3 mg/dl. Esto puede causar cansancio excesivo, vómitos, dolor abdominal intenso y coloración amarillenta en los ojo e incluso palidez, somnolencia, piel seca, caída del cabello y uñas frágiles.

Cuáles son los síntomas si sube el azúcar a 500 en la sangre y qué pasa después de que los niveles se disparan

¿Cómo disminuir los niveles de bilirrubina?

El dolor abdominal es uno de los síntomas del exceso de la bilirrubina Foto: Shutterstock

En el caso de la bilirrubina directa, es esencial tratar la enfermedad hepática o biliar subyacente, así como corregir cualquier alteración metabólica asociada, como edemas, ascitis, infecciones o hipoglucemia.

Para la indirecta, se debe abordar la enfermedad subyacente. En los recién nacidos, se pueden emplear técnicas como la fototerapia y/o la exanguinotransfusión.

Los cinco tipos de cáncer más mortales según la OMS, estos son sus principales síntomas

(I)

Te recomendamos estas noticias