La cirrosis hepática es la enfermedad más grave que se produce en el hígado debido al exceso de alcohol o también a enfermedades que causaron lesiones en el órgano como la hepatitis.

Cómo saber en qué etapa está la cirrosis hepática según los síntomas

Se trata de una enfermedad que va en aumento en los últimos años en los Estados Unidos, de acuerdo con los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que cita el medio The New York Times.

Publicidad

Según la Sociedad Española de Medicina Interna, la cirrosis “es la fase final de la enfermedad” en el hígado puesto “que ocasiona el mal funcionamiento del mismo y sus complicaciones”.

Ante la alarma de un hígado graso debes modificar tus hábitos alimenticios para evitar llegar a complicaciones. Foto: El Universo.

¿Cuáles son los síntomas graves de la cirrosis hepática?

Cuando la enfermedad se encuentra en su primera fase no suele manifestarse comúnmente y como se menciona en The New York Times, la cirrosis tarda años o décadas en desarrollarse.

Publicidad

Sin embargo, se puede detectar en algunos casos cuando ya está avanzada y presenta síntomas realmente alarmantes como:

  1. Líquido o hinchazón en el abdomen
  2. Vómito con sangre
  3. Desarrollar ictericia o coloración amarillenta de la piel y de las mucosas

Estos son los síntomas en manos y pies que pueden revelar que padeces de cirrosis hepática

Las náuseas y los vómitos con sangre son las señales más graves de la cirrosis hepática. Foto: Freepik.

Desde Clínica Mayo se mencionan otros síntomas que son más comunes y menos graves que los anteriores como:

  • Pérdida de apetito
  • Náuseas
  • Cansancio
  • Pérdida de peso
  • Picazón en la piel
  • Enrojecimiento en las palmas de las manos
  • Uñas pálidas
  • Dedos en palillo de tambor
  • Confusión o somnolencia
  • Ausencia de menstruación en las mujeres
  • Pérdida del deseo sexual en los hombres

En palabras de Robert Wong, profesor clínico asociado de gastroenterología y hepatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, cuando un paciente es diagnosticado con cirrosis hepática “en su mayor parte, se considera irreversible”, refiere el diario neoyorquino.

“Y una vez que llegas a la cirrosis, tienes un riesgo mucho mayor de complicaciones, progresión, cáncer de hígado y, por supuesto, la muerte”, añade el especialista, por lo que es recomendable asistir a consulta médica en caso de presentar alguno de los síntomas antes descritos. (I)

Te recomendamos estas noticias