La catarata es la presencia de un área nublada en el cristalino o lente del ojo, que es la parte clara que ayuda a enfocar la luz. Estas se presentan a medida de que la persona envejece.

El Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos señala que cuando la enfermedad está empezando, es probable que la persona no se dé cuenta de que tiene una catarata.

Publicidad

No obstante, al pasar el tiempo, puede notar que su visión se hace borrosa, difusa o menos colorida, lo que le puede traer problemas para llevar a cabo actividades cotidianas como leer. A largo plazo, incluso, pueden producir la pérdida de la visión.

Se pueden eliminar con una cirugía, que es considerada segura y permite corregir los problemas de la vista causados por esta enfermedad.

Publicidad

Asiste a tu oftalmólogo si sientes la visión borrosa. Foto: freepik

¿A qué edad empieza a aparecer la catarata?

El portal Salud On Net señala que esta enfermedad de la vista se produce como consecuencia del paso de los años, generalmente después de los 60 años. Aunque también puede ocurrir luego de haber sufrido un fuerte traumatismo o a causa de alguna enfermedad congénita.

Grasas, procesados y azúcar: Estos los alimentos que producen visión borrosa y se ‘comen’ tu vista

Es posible que alguien esté empezando a padecer de cataratas y no logre reconocer los síntomas iniciales o no se haga consciente de que su agudeza visual haya empeorado hasta que pasa cierto tiempo y los síntomas se van haciendo más evidentes.

¿Cuáles son los signos de que alguien sufre de cataratas?

  • Visión borrosa: sensación de que se ve a través de un vidrio o nublado.
  • Destellos: la luz puede ser molesta, ya que da la sensación de que brilla más de lo normal.
  • Pérdida de agudeza visual nocturna: de noche la visión empeora.
  • Visión doble: puede desaparecer mientras la catarata incrementa.
  • Los colores se ven más opacos.
  • Cambios constantes en la graduación de los lentes.
  • Mejora la visión de cerca.

(I)

Te recomendamos estas noticias