Una nueva variante de COVID-19, descrita como “altamente contagiosa”, ya ha sido detectada en Ecuador, en la ciudad de Quito. Se trata de BA.2.86, o pirola, una subvariante de ómicron de la cual ya ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según esta entidad, esta variante es de preocupación y se le debe hacer seguimiento, aunque no tiene un nivel de peligro para que sea necesario paralizar las actividades.

Qué es el ‘long COVID’ del que hablan los médicos en Guayaquil

Sin embargo, se recomienda a la ciudadanía prestar atención a los síntomas, ya que se considera que los contagios van a aumentar durante los meses de diciembre y enero, por la época invernal.

Publicidad

Síntomas de pirola, la variante del COVID-19

  • Afonía o ronquera
  • Congestión
  • Dolor de cabeza, muscular o de garganta
  • Estornudos
  • Fiebre
  • Pérdida de olfato
  • Tos
  • Náuseas
  • Diarrea

“Lo que hay que retener es que, frente al COVID-19 y la gripe, hay mucho que podemos hacer para prevenirlos y que si tomamos las medidas de precaución adecuadas, podremos evitar casos severos de infección”, señaló María Van Kerkhove, la epidemióloga jefa del departamento técnico de lucha contra el COVID-19 en la OMS.

Municipio de Quito alerta sobre aumento de enfermedades respiratorias en esta época invernal

Cómo prevenir los contagios de pirola

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, hay varias formas de prevenir el contagio de esta variante de COVID-19.

  • Estar al día con las vacunas contra el COVID-19
  • Lavarse las manos con frecuencia
  • Usar mascarillas en lugares concurridos
  • Quedarse en casa si se siente mal

Pero no es solo el COVID-19, sino también otras enfermedades respiratorias de las que se contagia la población en estos meses.

Publicidad

Cuidados recomendados

Desde la Secretaría de Salud se recomendó a la ciudadanía que mantengan autocuidado mediante cuatro claves:

  • Higiene de manos
  • Ventilación de espacios cerrados
  • Precauciones ante síntomas
  • Vacunación

Además, como en el tiempo de pandemia de coronavirus, se aconsejó mantener constante lavado de manos con agua y jabón, higiene de manos con alcohol líquido o en gel. También, que las personas eviten tocarse los ojos, nariz y boca con las manos. (I)