Todos lo niños, sin importar su edad, son susceptibles de contagiarse de COVID-19. Sin embargo, la mayoría no se ven gravemente afectados, generalmente no se enferman como los adultos y algunos quizás no presenten ningún síntoma. En su mayoría, los niños tienen síntomas leves o no tienen síntomas.

De acuerdo a la Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales para Niños, en Estados Unidos los niños representan aproximadamente un 12% de todos los casos de COVID-19. No obstante, los niños con otros problemas como la obesidad, diabetes y asma presentan un mayor riesgo de enfermarse de gravedad con COVID-19.

Publicidad

¿Por qué reaccionan los niños de manera diferente ante el COVID-19?

La respuesta todavía no está clara. Sin embargo, se sugiere que como los niños con frecuencia se resfrían, talvez su sistema inmunitario esté preparado para proporcionarles alguna protección contra el COVID-19. Adicionalmente, los niños menores de un año parecen estar a mayor riesgo de enfermarse de más gravedad con COVID-19 que otros, esto debido a que su sistema inmunitario todavía es inmaduro y a que sus vías respiratorias son más pequeñas.

Publicidad

Vacuna para niños

La vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 funciona por el momento en personas mayores a los 16 años.

Síntomas de COVID-19 en niños

  • Fiebre
  • Congestión nasal o goteo de la nariz
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Diarrea
  • Falta de apetito
  • Pérdida del sentido del gusto o del olfato
  • Conjuntivitis

“Tanto los vacunados como los no vacunados deben mantener estrictas medidas de bioseguridad, pero a esto se le debe sumar inmunutrición y consumir medicamentos que permitan el mejoramiento del sistema inmune”, comenta el epidemiólogo Francisco Andino.