¿Sabías que las sartenes que usas a diario podrían estar liberando sustancias químicas peligrosas? Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han revelado que algunos tipos de sartenes antiadherentes, al ser expuestos al calor, liberan compuestos dañinos para la salud.

Estas sustancias se acumulan en nuestro organismo y podrían estar relacionadas con el desarrollo de enfermedades como el cáncer, por lo que es necesario identificarlas para suspender su uso y sacarlas de nuestra cocina tan rápido como sea posible.

Publicidad

Investigadores descubren proteína clave para el tratamiento contra el cáncer

¿Cuáles sartenes debes evitar, según la OMS?

Existen sartenes que están hechas con polímeros considerados cancerígenos por la OMS. Foto: Pixabay

De acuerdo con The Objective, fue en 1940 que se crearon las sartenes y ollas de perfluorooctanoico (PFOA), un polímero especial por resistir altas temperaturas y ser antiadherente. Sin embargo, poco se sabía en ese entonces -y por las décadas que siguieron- que este material libera agentes cancerígenos cuando se expone a más de 260ºC.

Está información también ha sido respaldada por diversos estudios que han llevado a la OMS a clasificar al PFOA como un material carcinógeno y de riesgo para la salud.

Publicidad

Entonces, ¿cuáles son las recomendaciones? Lo ideal es que prescindas del uso de sartenes y ollas hechas con estos polímeros, pero The Objective resalta que si no eres capaz adquirir unas nuevas, puedes mantenerlas siempre y cuando sigas estos consejos:

  • No superes los 260ºC al cocinar en estás sartenes.
  • Evita cocinar con utensilios de metal que puedan raspar las sartenes y desprender el perfluorooctanoico.
  • No calientes estos las sartenes y ollas cuando están vacías.

¿Te gusta el olor a automóvil nuevo? Ten cuidado o podrías afectar gravemente tu salud

Aunque el riesgo del desarrollo de cáncer por uso de estos sartenes ocurre a largo plazo, esto no deja de ser una causa de preocupación, por la cual deberías tomar las debidas acciones preventivas.

(I)

Te recomendamos estas noticias