El brote de gripe aviar en Ecuador ha tomado un nuevo alcance, esto tras el reporte del pasado lunes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) que reportaron que habían 500.000 nuevas aves contagiadas de influenza o gripe aviar.
Este martes, el Ministerio de Salud, en cambio, notificó el primer caso en humanos en el país. Se trata de una niña de nueve años que tras los resultados obtenidos en el laboratorio del Instituto Nacional de Investigación y Salud Pública (INSPI) se confirmó que tenía el virus A-H5 (gripe aviar).
Publicidad
La infección se presume que se dio por el contacto directo con aves que portaban el virus.
Una niña de nueve años es la primera persona contagiada con gripe aviar en Ecuador
La transmisión de la influenza aviar de las aves a los seres humanos suele ser esporádica y se produce en un contexto específico.
Publicidad
El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos contaminados como los mercados de aves vivas.
El sacrificio, desplume, manipulación de las carcasas y preparación para el consumo de aves de aves de corral infectadas, especialmente en el entorno doméstico, probablemente sean también factores de riesgo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que los virus de la gripe A son los de mayor importancia para la salud pública debido a su potencial pandemiógeno y que estos se dividen en diferentes subtipos como son la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Hay 18 subtipos diferentes de hemaglutinina y 11 de neuraminidasa.
Nuevos brotes de gripe aviar incrementan a unas 867.000 las aves infectadas en Ecuador
“En función del huésped original, los virus de la gripe de tipo A se pueden clasificar como aviares, porcinos o de otros animales. Algunos ejemplos son los virus de la gripe aviar A(H5N1) y A(H9N2) o los de la gripe porcina A(H1N1) y A(H3N2). Todos esos virus gripales de origen animal de tipo A difieren de los virus de la gripe humana y no se transmiten fácilmente entre las personas”, aclaró.
El Ministerio de Salud indicó a la ciudadanía que se recomienda mantener medidas de bioseguridad como el lavado de manos, uso de mascarilla y vacunarse contra la influenza.
“El consumo de carne de pollo y huevos no representan riesgo alguno para la salud humana”, aseguró la entidad.
Síntomas
Los síntomas de la infección por gripe aviar en los humanos dependen de la cepa del virus; los más clásicos son:
- Tos
- Diarrea
- Dificultad respiratoria
- Fiebre superior a 100.4° F (38° C)
- Dolor de cabeza
- Indisposición general (malestar general)
- Dolores musculares
- Secreción nasal
- Dolor de garganta
Los síntomas gastrointestinales son más frecuentes en los casos de infección por virus A(H5N1). (I)