“La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias”, describe MedlinePlus. Se trata de un proceso mediante el cual cada vez que el corazón late se hace la lectura de dos valores.

Así, por ejemplo, cuando el corazón late se llama presión sistólica, pero cuando el corazón está en reposo entre cada latido la presión arterial baja y se le conoce como diastólica.

Publicidad

Hacer chequeos regulares es la única manera de conocer los valores de la presión arterial ya que si está muy elevada por lo general no tiene síntomas.

¿Cuál es la presión normal de una persona con azúcar en sangre? Esta es la tabla de la tensión arterial en diabéticos

Puedes usar un tensiómetro para medir tu presión arterial en casa o acudir con un médico para que haga la medición. Foto: Freepik.

De acuerdo al Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre “la presión arterial se mide como dos cifras separadas por una barra como esto: 120/80 mm Hg. Puede leerlo como 120 sobre 80 milímetros de mercurio o simplemente como 120 sobre 80″.

Publicidad

¿Cuál es el significado de los valores de la presión arterial?

En palabras del cardiólogo Luke Laffin las lecturas de la presión arterial tienen un significado que toda persona debe conocer, cita Health.

Los números que arroja la presión sistólica y la diastólica indican la fuerza de bombeo del corazón, como se indicó en líneas anteriores.

La presión arterial ideal sería menos de 120 milímetros de mercurio (mm Hg) para la presión arterial sistólica y menos de 80 mm Hg para la presión arterial diastólica”, afirma Laffin.

¿Qué debo hacer cuando mi presión arterial no baja? Estas son las causas de la hipertensión resistente y cómo tratarla

Sin embargo, debes saber identificar cuando los valores de tu presión arterial están alterados, bien sea por encima de lo normal o por debajo.

  1. Normal: cuando los valores son igual o inferiores a 120/80 mm Hg
  2. Elevada: cuando los valores se encuentran constantemente entre 120 y 129 mmHg de presión sistólica y menos de 80 mmHg de presión diastólica. Mantener estos valores puede conllevar a la hipertensión
  3. Baja: si la lectura sistólica se ubica en menos de 90 mm Hg lo que se considera una hipotensión provocando mareos, desmayos y fatigas
  4. Hipertensión en etapa 1: ocurren cuando las lecturas de la presión arterial se encuentran constantemente dentro del rango de 130 a 139 mm Hg sistólica y/o 80 a 89 mm Hg diastólica
  5. Hipertensión en etapa 2: ocurre cuando las lecturas de presión arterial son constantemente 140 mm Hg o más para la sistólica y 90 mm Hg o más para la diastólica
  6. Crisis hipertensiva: en esta última categoría la presión arterial se mantiene por encima de 180 mm Hg para la presión sistólica y/o 120 mm Hg para la presión diastólica lo que puede ser grave y necesita atención médica aunque no tenga ningún síntoma
Cuando la lectura indica que la presión arterial está elevada es probable que necesite atención médica, aunque no tenga síntomas. Foto: Freepik.

El doctor Laffin recomienda hacerse una evaluación médica periódica y buscar asistencia médica si nota síntomas como:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor de cabeza severo
  • Dolor de pecho
  • Caída facial
  • Habla confusa
  • Sensación de desmayo o fatiga extrema
  • Debilidad

(I)

Te recomendamos estas noticias