Cuando alguien consume algún alimento, el organismo se encarga de descomponerlo mayormente en glucosa, es allí cuando el páncreas segrega una hormona llamada insulina, que la lleva a las células y la libera por el torrente sanguíneo para que el cuerpo la use como energía.
El portal Medline Plus detalla que cuando el cuerpo no es capaz de producir insulina suficiente o no puede usarla eficazmente, se produce la diabetes, que es una enfermedad crónica.
Publicidad
Este padecimento se hace presente cuando los niveles de glucosa están muy elevados, ya que el azúcar se queda en la sangre en vez de ir a las células. Si esto no se controla, puede traer complicaciones, daño en órganos vitales e incluso, la muerte.
Sustitutos del azúcar para regular la glucosa en la sangre
Es cierto que la Organización Mundial de la Salud estableció que la cantidad máxima de azúcar que una persona puede consumir no deben superar el 5% de las calorías totales ingeridas durante un día.
Publicidad
Cinco Ejercicios que debes hacer para controlar la diabetes y reducir la glucosa en la sangre
El portal 20 Minutos explica que los edulcorantes como la sacarina han sido usados para reemplazar el azúcar refinado; sin embargo, la OMS ha advertido que el edulcorante artificial llamado “espartano” y que es usado en algunos alimentos de dieta es considerado como un “posible cancerígeno”.
Entonces, ¿Cuáles sustitutos del azúcar se pueden consumir?
La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA) señala que en vez de buscar un sustituto saludable, se tome la iniciativa de educar su paladar y metabolismo para vivir sin los azúcares artificiales, ya que, con los que están presentes naturalmente en los alimentos la humanidad vivió bien hasta la Revolución industrial.
- ¿Qué tal el azúcar moreno?: tanto este tipo de azúcar como la refinada tienen una cantidad similar de calorías, lo único que cambia es el proceso de obtención y refinado, que puede mostrar diferencias en el aspecto y la textura. Sí, la integral puede tener un poco más de nutrientes, pero la persona también está el riesgo de consumir más cantidades por creer equivocadamente que es mejor que la blanca.
- ¿Y la miel?: el azúcar blanco tiene cerca de un 99% de sacarosa, mientras que la miel está compuesta de vitaminas, minerales como el magnesio y enzimas como la glucosa oxidasa de efecto cicatrizante; no obstante, la proporción es apenas significativa. Su consumo debe limitarse a 30 gramos diarios, en caso de que no se consuman más azúcares libres en otros alimentos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la milenaria resina amazónica que ayuda al organismo a metabolizar el azúcar en la sangre
- Las cuatro claves importantes para cuidar los pies que deben seguir las personas con diabetes
- ¿Cuál es el porcentaje adecuado de consumo de grasas trans?, esto dicen los nutricionistas sobre productos procesados y ultraprocesados