Los probióticos, esos microorganismos vivos presentes en alimentos fermentados y suplementos y que son consumidos por sus beneficios para la salud digestiva, pueden tener efectos secundarios.

Estos son los alimentos con más probióticos si quieres bajar de peso después de los 50 años

Sirven para fortalecer el sistema inmunológico y la prevención de trastornos digestivos. Actúan favorablemente en la modulación de la respuesta inmune en el intestino, pueden prevenir la diarrea infecciosa y, por si fuera poco, también combaten patógenos como la bacteria Helicobacter pylori, entre otros beneficios, menciona Tua Saúde.

Publicidad

La nutrición es un factor importante en el equilibrio de las bacterias intestinales. Imagen: Pexels

Sin embargo, es importante considerar que, aunque beneficiosos, los probióticos pueden causar efectos secundarios como el aumento de gases, un aspecto que no siempre se toma en cuenta a la hora de comerlos.

Estas son las mejores frutas que pueden ayudar a bajar el ácido úrico y no lo sabías

¿Por qué los probióticos causan gases?

Los probióticos, conocidos por sus beneficios digestivos, pueden causar gases como uno de sus efectos secundarios. Esto se debe a que la digestión por sí misma genera gases para mantener el equilibrio entre el aire consumido y las bacterias del intestino grueso.

Publicidad

Ingerir probióticos añade más bacterias al sistema digestivo, lo que podría aumentar la producción de gases en caso de consumo excesivo, tal como señala el portal CuidaT.

Los probioticos pueden causar gases. | Foto: Feepik

Asimismo, el consumo excesivo de probióticos podría desequilibrar la flora intestinal y causar problemas como diarrea y otros trastornos digestivos.

No obstante, el sitio Cochrane Iberoamérica señala que, en general, los probióticos son bien tolerados, pero entre sus efectos secundarios, se pueden presentar erupciones cutáneas, náuseas y distensión abdominal.

Estos son los alimentos saludables que te pueden inflamar la vesícula si tienes cálculos biliares

Cómo consumir probióticos y evitar los gases

La clave para consumir probióticos es la moderación. Según el sitio web de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se deben tomar probióticos 30 minutos antes de las comidas para facilitar su llegada al intestino.

Para evitar efectos secundarios la clave está en la moderación.

Otra opción es consumirlos por la noche, después de cenar, “cuando el intestino está más relajado, y antes del desayuno, porque el estómago está vacío e inactivo”, señala el portal de la casa de estudios.

Además, el portal Soy Vida sugiere un consumo diario de entre uno y cien millones de microorganismos, lo que equivale a 250 ml de yogur probiótico al día. (I)

Te recomendamos estas noticias