El café es una de las bebidas más comunes y consumibles en el mundo entero, probablemente porque contiene cafeína, un compuesto que estimula el sistema nervioso. Pero, qué pasa cuando se consume mucha cafeína y cuáles son los efectos secundarios.

La cafeína “puede mejorar el estado de ánimo, el metabolismo y el rendimiento mental y físico” y se considera seguro si se consume en cantidades moderadas, como menciona Healthline.

Publicidad

“La cafeína es un activador metabólico natural”: tres consejos de una nutricionista para perder grasa después de los 40 años

La sobredosis de cafeína ocurre cuando alguien toma más de la cantidad normal o recomendada. Foto: Freepik

¿Cuáles son los efectos del exceso de cafeína?

Recuerda que la cafeína no es una sustancia exclusiva del café, sino que también se encuentra en tés, chocolates y bebidas energéticas, además de ciertos medicamentos.

De acuerdo a los datos que comparte la Clínica Mayohasta 400 miligramos (mg) de cafeína al día parece ser seguro para la mayoría de los adultos sanos”, lo que equivale al menos a cuatro tazas de café.

Publicidad

Pero, tomar demasiada cafeína puede representar un riesgo. De hecho la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) sugiere que “los productos con cafeína pura y altamente concentrada pueden tener graves consecuencias para la salud, incluida la muerte”.

Si tomas estos medicamentos deberías reducir al mínimo el consumo de cafeína: posibles efectos secundarios

Cuando la persona consume cafeína en exceso el cuerpo experimenta ciertos síntomas o efectos secundarios como:

  1. Insomnio: sabemos que la cafeína aporta energía, pero consumirla en exceso puede interferir al momento de conciliar el sueño
  2. Ansiedad: dosis altas de cafeína pueden provocar ansiedad y aumentar el nerviosismo
  3. Adicción: tomar cafeína en exceso genera un hábito por lo que hay altas probabilidades de volverse dependiente a sus efectos
  4. Presión arterial alta: estudios han demostrado que el exceso de cafeína aumenta la presión arterial, aunque sea de manera temporal
  5. Descomposición muscular: algunos informes sugieren que la ingesta excesiva de cafeína se relaciona con una enfermedad llamada rabdomiólisis, que se refiere a las fibras musculares dañadas
  6. Problemas digestivos: altas dosis de cafeína puedan causar diarrea o heces blandas en ciertas personas
  7. Fatiga: aunque la cafeína aumenta el estado de alerta también puede provocar fatiga como un efecto rebote
  8. Micción frecuente: la cafeína tiene un efecto estimulante sobre la vejiga lo que aumenta la necesidad de orinar
  9. Frecuencia cardíaca rápida: un efecto secundario del exceso de cafeína es que provoca un aumento en los latidos del corazón
Un exceso de cafeína puede interferir para conciliar el sueño de manera regular. Foto: Freepik.

Varios de estos efectos pueden interferir en su vida cotidiana y hasta causar graves problemas de salud por ello debe estar atento y prestar atención a sus niveles de energías y a la calidad de su sueño.

(I)

Te recomendamos estas noticias