Mucho se dice sobre el cuidado de alimentación para una vida saludable y qué comidas evitar para no aumentar de peso, pero cuando ya sumas cuatro décadas o más también es importante saber qué carbohidratos comer en la menopausia.
A pesar de su mala fama se debe tener claro que los carbohidratos “son la principal fuente de combustible del cuerpo”, como indica la Clínica Mayo, aunque “algunos pueden ser más saludables que otros”.
Publicidad
Es por ello que la nutricionista Marta Marcé explica cómo debe ser la alimentación en la menopausia y cómo elegir los mejores carbohidratos durante esta etapa, según cita Telva.
Por qué no debes dejar de comer carbohidratos en la menopausia
Aunque hay quienes promueven eliminar estos alimentos de la dieta, en palabras de Marcé hay cinco poderosas razones para no dejar los carbohidratos durante la menopausia.
Publicidad
- Dejar los carbohidratos puede causar “deterioro cognitivo, niebla mental o envejecimiento acelerado”
- Un déficit de carbohidratos eleva la hormona del estrés llamada cortisol
- Empeora la salud de la microbiota
- Aporta energía necesaria al organismo
- Los carbohidratos compensan la resistencia a la glucosa
¿Cuáles son los carbohidratos que se deben comer en la menopausia?
De los cambios que ocurren durante la menopausia el más significativo tiene que ver con la acumulación de grasa en el área abdominal, algo que tiene que ver con nuestra forma de alimentarnos.
Desde el Instituto de la Menopausia se nos advierte que “seguir una dieta saludable importa”, aunque también sugiere “evitar carbohidratos refinados como el arroz blanco y el pan blanco”.
“Todos estos se deben evitar no solo para contribuir a que la mujer no engorde en la menopausia sino también porque los carbohidratos refinados pueden afectar al estado de ánimo de la mujer”, menciona Inmenopausia.
Siguiendo las sugerencias de Marta Marcé hay ciertos carbohidratos que deben formar parte de los hábitos alimenticios:
- Cereales, preferiblemente integrales, arroz bajo en arsénico, kamut o la espelta
- Tubérculos como la patata o boniato pero después de 24 horas de su cocción y enfriados
- Verduras como coles, espinacas, acelgas, remolacha, zanahorias y setas
- Frutos rojos, frutas cítricas, manzanas, pera, plátano siempre que estén frescas y no en mermeladas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Licuado de ciruelas pasas con avena: reduce el daño en las células y los signos del envejecimiento si lo tomas como desayuno
- ¿Cómo saber si tengo inflamación crónica? Estas son las señales y cómo combatirlas, según una nutricionista
- Médico explica lo que ocurre en el cuerpo cuando se come aguacate y vegetales verdes todos los días