El café, promovido como aliado en la pérdida de peso, viene “reforzado” en una tendencia popularizada hace 10 años con un inusual ingrediente para hacer más fácil el proceso de adelgazar. Hablamos del café con aceite de coco.
En Mejor con Salud indican que esta bebida impulsa la cetosis, un estado metabólico en el que el cuerpo quema grasas en lugar de carbohidratos como fuente de energía. Además, aumenta la energía de quien la consume.
Publicidad
El aceite de coco al agregarlo al café, de las mañanas o tardes, puede aportar beneficios a la hora de hacer deporte y perder peso, explica Men’s Health.
Esta tendencia surgió en 2014 luego de que el millonario Dave Asprey regresara a Estados Unidos de su viaje al Tíbet, donde probó una bebida preparada con té y manteca de yak. Eso, señala Mens’Health, lo impulsó a sacar Bulletproof cofee, el café con aceite de coco.
Publicidad
Quienes tomaron la bebida se describieron “más fuertes” y decían que “perdían peso con más facilidad”.
Cómo consumir el café con aceite de coco
La sugerencia es de añadir de 10 a 15 gramos de aceite de coco (una cucharada) por cada taza de café, destaca Mejor con Salud.
A tu alimentación incorpora proteínas magras, verduras, frutas y granos enteros.
El café con aceite de coco debe ajustarse dentro de tus necesidades calóricas diarias. Evita el consumo excesivo, advierte Belleza Estética, donde llaman a la bebida como café a prueba de balas.
Realiza tus ejercicios.
¿El café con aceite de coco adelgaza?
Dicen en Men’s Health que ese aceite contiene ácidos grasos llamados Triglicéridos de Cadena Media (TCM)”.
El nutricionista Ángel Soriano contó que “ese tipo de grasa no se acumula en el organismo, sino que permanece latente a la espera de ser utilizada como energía. Al hacer ejercicio, el organismo tira de estos ácidos grasos TCM encendiendo la máquina quemagrasa”.
La capacidad del café con aceite de coco “para suprimir el apetito y brindar una sensación de saciedad” puede ayudar, de acuerdo con Mundo Deportivo, “a mantener los antojos a raya y favorecer la pérdida de peso como parte de una dieta equilibrada”. (I)