Como una verdadera “epidemia silenciosa” califica la nutricionista Paola Martínez los casos que existen de hígado graso. La especialista pide: “Cuida tu hígado para que él cuide de ti”. Para lograrlo habla de los mejores alimentos que debemos consumir y con ello lograr ese doble propósito.

Para Martínez hay 10 alimentos que el hígado, sin duda alguna, “va a amar” porque lo ayudarán a desintoxicar.

Publicidad

Hígado graso sin tomar alcohol, endocrinólogo comparte los síntomas que pueden avisar de esta condición

Recuerda la nutricionista que el hígado es uno de los órganos más importantes de tu cuerpo, responsable de:

  • desintoxicar,
  • procesar nutrientes y
  • regular el metabolismo.  

La nutricionista Paola Martínez enfatiza que el hígadop cumple más de 500 funciones de vital importancia, para el organismo.

Publicidad

Sobrecarga en el hígado

Explica que “el exceso de alimentos ultraprocesados, el consumo elevado de azúcar y grasas dañinas, junto con el sedentarismo, sobrecargan el hígado y lo llevan a una inflamación crónica que puede tener consecuencias graves”.

10 alimentos para desintoxicar el hígado

La profesional de la nutrición comparte una lista de los 10 mejores alimentos para mantener sano el hígado. “Lo desintoxican de manera saludable”, asevera.

Dice que son ricos en antioxidantes, que reparan las células hepáticas, ayudan a disminuir la inflamación y a reducir los niveles y los acúmulos grasos en el hígado.

1) Aceite de oliva extra virgen

Foto: Pixabay

2) Arándanos

Foto: Pixabay

Su consumo coadyuva a reducir la inflamación y la acumulación de grasa en pacientes con hígado graso no alcohólico. También tiene efectos preventivos y protectores sobre la fibrosis hepática, indican en Mejor con Salud.

3) Té verde

Foto: Pixabay/appledeng

4) Uvas

Foto: appledeng/Pixabay

“Las uvas, el jugo de uva y las semillas de uva son ricas en antioxidantes que pueden ayudar al hígado al reducir la inflamación y prevenir el daño hepático”, de acuerdo con la Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos.

5) Verduras crucíferas: brócoli, coliflor y coles de Bruselas

Foto: Pixabay/allanlau2000

El brócoli, por ejemplo, “está repleto de minerales, vitaminas, antioxidantes y enzimas que ayudan al hígado a purificarse”, afirman en AARP.

6) Toronja

Foto: Pixabay/mihai_ngr

Esta cítrica fruta contiene una sustancia llamada glutatión que produce enzimas para purificar el hígado, describen en AARP.

7) Avena

Foto: Pixabay/Mondgesicht

Contiene avenantramidas, que Cuídate Plus describe como antioxidantes únicos de la avena que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.

8) Remolacha

Foto: Pexels/Marcelo Verfe

La remolacha, informan en AARP, contiene un nutriente llamado betaína que protege las vías biliares y ayuda a eliminar toxinas en el hígado.

9) Pescado

Foto: Pixabay/ cow5318

El pescado graso es rico en ácidos grasos omega-3, que se conocen como grasas buenas, que ayudan a reducir la inflamación, informa la Asociación Catalana de Pacientes Hepáticos.

Citan que un estudio recomienda comer pescado azul dos o más veces por semana. Y, en aquellos casos en que ello no sea posible, tomar un suplemento diario de aceite de pescado.

10) Nueces

Foto: Pixabay/tseiu

La asociación catalana expone que las nueces contienen ácidos grasos insaturados, vitamina E y antioxidantes. “Estos compuestos pueden ayudar a prevenir el hígado graso, así como a reducir la inflamación y el estrés oxidativo”.

Gastroenteróloga comparte los hábitos que ayudan a sanar el hígado graso

El daño en el hígado, resalta la nutricionista Paola Martínez, lo puedes prevenir y hasta revertir con pequeños cambios en tu alimentación.

Enfatiza: “Incorporar ingredientes naturales, mantenerte hidratado, favorecer hábitos que ayuden a la digestión y apoyar su función con alimentos adecuados es clave. Recuerda que el hígado trabaja 24/7 por ti”. (I)

Te recomendamos estas noticias