Durante años las grasas fueron consideradas el enemigo de una dieta saludable, pero conforme la ciencia ha avanzado también ha cambiado la imagen de este alimento.

“A pesar de que la ciencia de la nutrición ha avanzado en favor de la grasa, ese mensaje de miedo a la grasa caló entre los años sesenta y setenta”, señala Paloma Quintana dietista-nutricionista con diploma en nutrición humana y licenciatura en ciencia y tecnología de los alimentos.

Publicidad

Contrario a la creencia que imperó por décadas, Quintana advierte en un video publicado en su cuenta en Instagram @nutricionconq que “eliminar la grasa es un error”.

Publicidad

Gastroenteróloga con máster europeo en nutrición y dietética: “Por favor, dejen de desayunar fruta

“Porque la grasa aporta nutrientes muy importantes para nuestro organismo que forman parte de nuestra estructura, aportan vitaminas liposolubles como la vitamina A, la vitamina D, la vitamina E”, añade la también tutora académica del Diploma en Alimentación y dietética de Mindway junto a la universidad complutense de Madrid.

En los últimos años se ha desmontado el estigma hacia las grasas gracias a los hallazgos de la ciencia. Foto en Pexels de RF._.studio _:

Cuáles son las grasas saludables

Esta experta en nutrición española señala además, que las “grasas también son importantes para la salud hormonal e intestinal”.

Publicidad

La clave está en saber qué grasas son saludables y cuáles deben evitarse a toda costa: “Lo que debemos hacer es privilegiar alimentos que nos aporten esa grasa de calidad de la que hablamos”, sostiene.

“No hay que demonizar ningún alimento graso, lo que debemos tomar en cuenta es que sea grasa que esté presente de modo natural en los alimentos”, argumenta.

Publicidad

Profesor de bioquímica en la facultad de Medicina de Universidad de Durango: “Si tu orina es de color transparente es probable que tengas una intoxicación”

Cuáles grasas se deben evitar

La especialista apunta a prescindir de ácidos grasos artificiales, también conocidos como aceites hidrogenados o trans que pasan por procesos químicos y tecnológicos.

Se deben evitar los productos ultraprocesados como la bollería dulce y salada que encontramos en panaderías y supermercados.

En la lista de grasas buenas están: Pescados grasos, aceite de oliva, carnes, huevos y lácteos. (I)

Publicidad