El vello facial en mujeres, más allá de ser una cuestión estética, puede indicar condiciones serias de salud. Aunque la presencia de pelo en la barbilla es común y suele estar influenciada por factores genéticos y hormonales. Un cambio notorio en el patrón o cantidad de vello puede señalar desequilibrios hormonales.
Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, diabetes y niveles elevados de testosterona pueden manifestarse a través del crecimiento excesivo de vello, conocido como hirsutismo, señala Womens Health.
Publicidad
Por lo tanto, es importante no subestimar estos signos y consultar con un médico para una evaluación adecuada.
¿Es malo quitarse o depilarse el vello genital?
Causas del vello facial en mujeres
Azza Halim, doctora consultada por Womens Health, revela que el crecimiento del vello facial en mujeres puede estar asociado con niveles elevados de andrógenos, como la testosterona, y condiciones médicas específicas, entre ellas el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Publicidad
Este síndrome, explica la especialista, provoca una producción anormal de andrógenos por los ovarios, lo que puede desencadenar síntomas como aumento de peso, ciclos menstruales irregulares, acné y un crecimiento del vello.
Además, el hirsutismo, caracterizado por un crecimiento excesivo de vello debido a un aumento de andrógenos, puede provocar vello más oscuro y grueso en áreas como la barbilla, el pecho, los brazos y la espalda.
La resistencia a la insulina, que puede elevar los niveles de testosterona, también contribuye al crecimiento del vello facial y corporal, aunque este suele normalizarse una vez que se controla la resistencia a la insulina, menciona Womens Health.
Otros motivos por los que crece el vello incluyen embarazo, el proceso natural de envejecimiento, que conlleva una disminución en la producción de estrógeno, y el Síndrome de Cushing. Este último es un trastorno endocrino usualmente causado por la exposición prolongada a elevadas cantidades de cortisol.
Cómo eliminar el vello facial
El vello facial es completamente natural, pero si deseas eliminarlo, hay varias técnicas disponibles, apunta la revista mencionada.
La elección del método dependerá de las preferencias personales, el umbral de dolor y la sensibilidad de la piel.
Entre las opciones se encuentran la depilación con pinzas, cera, dermaplaning, cremas depilatorias y láser.
Métodos alternativos como la depilación con hilo o azúcar ofrecen resultados similares a la cera, pero con técnicas distintas.
La revista señala que también es importante considerar que el afeitado puede causar vellos encarnados o irritación, especialmente en pieles con acné. Los expertos sugieren seleccionar un método de depilación que sea seguro y no cause incomodidad ni que tenga efectos adversos. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Infecciones vaginales recurrentes? Estos son los alimentos que debes incorporar a tu dieta diaria
- Conozca el tratamiento facial de moda “Bojin”, que reduce las arrugas de la cara, reafirma y rejuvenece la piel
- Estos son los trucos de las expertas para lucir tus cejas gruesas, saludables y bien definidas