Una persona con diabetes puede requerir de insulina para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Pero, debe tener en cuenta cuáles son los diferentes tipos de insulina y cuál se ajusta a sus necesidades, lo cual será indicado por su médico tratante.

Cómo bajar el nivel de azúcar en la sangre rápido sin insulina

La más común es la inyectada o subcutánea y también existen los parches; sin embargo, un ensayo médico liderado el doctor Irl Hirsch, catedrático de tratamiento y enseñanza de la diabetes de la Universidad de Washington, en St. Louis, también da crédito a la insulina inhalada.

¿Qué es la insulina inhalada?

“La insulina inhalada utiliza la vía pulmonar para transportar la insulina directamente al sistema circulatorio aprovechando el gran lecho vascular y la permeabilidad de los alvéolos. Esto permite la aplicación de forma no invasiva de insulina de acción rápida”, como describe la editorial científica Elsevier.

Publicidad

De acuerdo con el sitio web de salud MedlinePlus “la inhalación de insulina se usa para tratar la diabetes tipo 1 y también se combina con otros medicamentos para la diabetes tipo 2″, pero será su médico quien le dé las indicaciones al respecto.

Estos son los valores normales de insulina en la sangre de tu cuerpo

¿Cómo usar la insulina inhalada?

Como se mencionó en el apartado anterior esta insulina viene en polvo y se inhala por vía oral utilizando un inhalador especial, según explica MedlinePlus.

“Por lo general se usa al principio de cada comida”, añade el sitio especializado en salud; sin embargo, es preciso leer detenidamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del medicamento y consultar cualquier duda que tenga con su médico.

Publicidad

¿Cómo puedo llevar mi insulina en el avión? Todo lo que debes saber para viajar si tienes diabetes

¿Cuál es la efectividad de la insulina inhalada?

Como se menciona en el ensayo clínico que cita Infobae, el uso de este tipo de insulina combinada con la subcutánea de larga duración demostró un mejor control del azúcar en la sangre.

Este procedimiento también arrojó que mejora la hemoglobina A1C, es decir el azúcar adherida a la hemoglobina. “Las personas con diabetes tienen un nivel de A1C de 6,5% o más”, según los Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.

Publicidad

Dichos resultados “tendrán un impacto en la gestión de la diabetes al proporcionar a los proveedores de atención de la salud y a los pacientes un método alternativo de administración de insulina”, advirtió el investigador Irl Hirsch. (I)

Te recomendamos estas noticias