Para mantener la buena memoria y estar alertas quizás muchos hemos acudido a una buena taza de café. Y si hemos pasado por una situación de que genera mucho estrés nos han ofrecido un rico té para hallar calma. Pero, ¿estaremos seguros de que son esas bebidas las correctas? ¿que tal si desde Harvard nos sorprenden con una mejor?
Este tema de las bebidas para conservar la memoria y abrazar la calma tras superar una etapa de ansiedad o estrés lo han estudiado en la Escuela de Medicina de la prestigiosa Universidad de Harvard.
Publicidad
La bebida para conservar la memoria
Realmente lo que proponen impacta. Hoy te lo compartimos y de seguro te unirás al team de los amantes de esta bebida que tanto bien hace al cerebro.
Se trata del chocolate caliente. Sí, como lees: nos invitan a probar la efectividad de tan sabroso producto en la memoria y bajar los niveles de estrés.
Publicidad
Desde Portafolio indican que “varios experimentos demostraron que una taza de chocolate mejora la destreza mental, potencia la memoria y el recuerdo, y reduce el estrés”.
Por qué el chocolate favorece a la memoria
Los científicos de la Escuela de Medicina de Harvard han sugerido que beber dos tazas de chocolate caliente al día podría ayudar a mantener el cerebro sano y reducir el deterioro de la memoria en las personas mayores.
Los efectos beneficiosos del chocolate se relacionan, sobre todo, con un componente del cacao, los flavonoides, que mejoran el flujo sanguíneo cerebral, explican en Cuídate Plus.
Los flavonoides -detallan- “son antioxidantes que mejoran el flujo sanguíneo cerebral al estimular la producción de óxido nítrico, un compuesto que dilata los vasos sanguíneos”.
Los investigadores de Harvard “encontraron que el chocolate caliente ayudó a mejorar el flujo sanguíneo a las partes del cerebro donde se necesitaba”.
Este aumento del flujo sanguíneo -de acuerdo con lo difundido por Cuídate Plus- “beneficia regiones clave del cerebro relacionadas con la memoria y la atención, como el hipocampo y la corteza prefrontal”.
El postre que recomienda una psiquiatra nutricional para cuidar el cerebro
Además, resaltan que los flavonoides promueven la neurogénesis (formación de nuevas neuronas) y mejoran la plasticidad sináptica, lo que fortalece las conexiones neuronales necesarias para procesar y retener información.
El chocolate, para la mejora de la concentración se debe fundamentalmente a estimulantes como la cafeína y la teobromina, que aumentan el estado de alerta, explica la dietista nutricionista Laura Jorge a Cuídate Plus.
La teobromina es un alcaloide de sabor amargo que está especialmente presente en las semillas del árbol del cacao, informan en 20 Minutos.
Al mismo tiempo exponen que “unida a la cafeína, la acción estimulante de la teobromina se ha estudiado como beneficiosa en la prevención de enfermedades como el Alzhéimer”.
Debemos recordar que, como apuntan en Cuídate Plus, el cacao también es rico en magnesio, un mineral que “contribuye al buen funcionamiento neuronal y la transmisión de impulsos nerviosos”.
Pero para más información resaltan que ese mineral “regula el estrés, que puede interferir con la concentración y la memoria”.
Cuántas tazas de chocolate son buenas para la memoria
Los investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard sugieren que “beber dos tazas de chocolate caliente al día podría ayudar a mantener el cerebro sano y reducir el deterioro de la memoria en las personas mayores”.
El chocolate oscuro o negro es el que recomiendan. Lo ideal, propone la nutricionista a Cuídate Plus, sería consumir chocolate negro del 70% o más de cacao.
Desde Portafolio zanjan que, de acuerdo con los expertos, “cuanto más amargo sea el chocolate, mayor será la concentración de cacao y, por tanto, en teoría, mayor será el nivel de antioxidantes que habrá en la barra”. (I)