Una manera natural de sanar tu intestino es a través de los alimentos llamados probióticos que se encuentran en ingredientes como el yogur.

Cómo desinflamar el intestino de forma natural consumiendo alimentos fermentados: Estos son algunos

“Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias “buenas” (microbiota normal) del cuerpo”, describe Clínica Mayo.

Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogur y el chucrut. Foto: Pixabay.

Por su parte, es necesario tener claro que “la microbiota es el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital. La microbiota está compuesta de 100 billones de bacterias solo en el aparato digestivo. De hecho, la microbiota ya es considerada por la ciencia como un órgano más del cuerpo, aunque en este caso adquirido”, explica el Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas.

Publicidad

En palabras del doctor Adrian Weingart, médico experto en microbiota los “probióticos influyen positivamente en la salud intestinal”, pero aclara que no deben tomarse en cualquier momento del día, como cita Vogue.

¿Cuál es el mejor momento para tomar yogur?

De acuerdo con la sugerencia de Weigart, los probióticos deben tomarse “con el estómago vacío” para fomentar “la supervivencia de las bacterias probióticas en él”.

“Recomiendo tomarlos con el estómago vacío, por la mañana, ya que así los microorganismos se absorben mejor y resultan más eficaces”, dice el experto sobre aquellos preparados que contienen probióticos y prebióticos.

Publicidad

Cuál es el tipo de yogur que debes tomar en el desayuno si quieres bajar de peso y fortalecer los huesos

El mejor momento del día para consumir yogur o cualquier otro probiótico es en la mañana. Foto: Freepik.

Siguiendo las indicaciones del doctor Weigart, en el caso del yogur, que es un tipo de leche fermentada por la acción de bacterias lácticas, según explica la Fundación del Corazón de España, se puede consumir a primera hora del día.

Aunque es muy común consumirlo como postre y acompañado de frutas o como un ingrediente extra para acompañar ensaladas y verduras.

Publicidad

¿Yogur griego o normal? Esto es lo que debes saber para elegir la mejor opción y evitar fórmulas ultraprocesadas

¿Qué beneficios tiene el yogur?

Entre sus beneficios la Fundación del Corazón menciona:

  1. Aumento del número de bacterias beneficiosas en el intestino
  2. Aumento de la producción natural de ciertos tipos de células del sistema inmunitario
  3. Mejora de los síntomas de intolerancia a la lactosa
  4. Contribuye a que se restablezca la flora intestinal inicial en caso de diarreas

(I)

Te recomendamos estas noticias



Publicidad