Un tipo de cáncer enciende las alertas entre los profesionales de la medicina. Explican que fue en aumento “al menos” durante los últimos 20 años” y “las personas más jóvenes tienden a ser diagnosticadas en etapas tardías, cuando el cáncer es más agresivo”, publica La Gaceta.
Ese tipo de cáncer es el de colón. Amplía La Gaceta que este se caracteriza por la presencia de tumores malignos en el intestino, el apéndice o el recto. De acuerdo con la OMS, este es “el tercer cáncer más común en todo el mundo y es la segunda causa principal de muertes relacionadas con el cáncer a nivel global”.
Publicidad
La tasa de cáncer de colon aumentó un 500 % entre los niños de 10 a 14 años entre 1999 y 2020, informaron en Washington DC y reseñó Infobae el 10 de mayo de 2024.
El cáncer “más difícil de tratar”: el de colon
Por qué el cáncer de colon se ha vuelto más frecuente en adultos jóvenes es tema de debate médico.
Publicidad
“No es solo tener un cáncer colorrectal, sino que además se trata del más difícil de tratar”, alerta William Dahut, director científico de la Sociedad Americana del Cáncer, en La Gaceta.
Algunos opinan que la incidencia pudiera venir de la mano de la obesidad, el sedentarismo y las dietas poco saludables.
Sin embargo, Kimmie Ng, directora de un centro de cáncer colorrectal en Boston, difiere: Muchos de los pacientes son triatletas.
Ng detalla que la combinación de factores ambientales “es probable que esté cambiando nuestros microbiomas o nuestros sistemas inmunológicos”.
Si hay cambios intestinales acompañados de sangrado rectal, pérdida de peso o dolor abdominal intenso debe ir al médico, piden en los CDC.
Se recomienda someterse a una colonoscopia a partir de los 45 años. Para minimizar el riesgo de cáncer de colon, Ng sugiere mantener un peso saludable y comer menos carne roja. (I)