Una casa limpia y ordenada puede ser el reflejo de una personalidad además de proporcionar una sensación de bienestar. Sin embargo, hay algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta sobre tu hogar ya que hay ciertas cosas que producen alergias y representan un riego sin que te des cuenta.

Al respecto, la médico internistas del NYU Langone Health Julia Adamian explica a New York Post cuáles son estas un médico no tendría en su casa por seguridad ya que de algún modo podrían afectar la salud.

Publicidad

5 hábitos que te pueden proteger de las alergias del otoño, según una médico alergóloga

Las alergias pueden provocar una serie de síntomas como goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos o asma. Foto: Freepik.

Cosas que pueden causar alergias o un riego para la salud

Después de dejar claro que no le gusta el desorden Adamian admite que tener muchas cosas lo que hace es aumentar la acumulación de polvo el cual puede desencadenar alergias.

Así que para evitar esto deberías considerar la recomendación de la médico internista sobre cosas que no ella no tiene en su hogar.

Publicidad

1. Detergente perfumado para ropa

Adamian señala que los detergentes para ropa o jabones perfumados pueden tener un efecto en personas con piel sensible o irritación en la nariz, pero además algunos contienen una sustancia llamada ftalatos que, según estudios, aumenta el riesgo d obesidad, resistencia a la insulina, diabetes y enfermedades cardiacas.

Alergia al cloro: los síntomas más frecuentes que se manifiestan en piel y ojos tras un baño de piscina

2. Televisor en el dormitorio

Esto es algo muy común en los hogares pero Adamian advierte que tener un televisión en el cuarto y encenderlo antes de dormir puede provocar insomnio.

“El dormitorio se supone que se usa para dormir y para la intimidad, pero no para ver televisión”, agrega.

Tener el televisor en el cuarto aumenta el riesgo de padecer insomnio. Foto: Freepik.

3. Alfombras con borlas

Suelen formar parte de la decoración del hogar pero aunque parezcan inofensivas tener una alfombra con borlas aumenta el riesgo de caídas.

“Es muy fácil tropezar con ellas”, comenta Adamian quien agrega que pueden resultar un peligro mayor para las personas adultas o con problemas de movilidad.

4. Queso

Uno de los lácteos más comunes en nuestra cocina y para las comidas es el queso.

Aunque ciertamente no representa ningún riesgo, esta médico internista explica que no lo tendría en su casa porque es una tentación particular que podría fomentar un mal hábito para ella, así como lo sería tener refrescos, patatas fritas o galletas.

5. Tener demasiadas cosas

Cuando tienes la casa llena de objetos es más difícil de limpiar y la acumulación de polvo y alérgenos será mayor.

Además, esta acumulación también alienta la presencia de unas partículas muy finas que se conocen como PM2.5 cuya exposición puede provocar reacciones respiratorias como tos, ojos llorosos, ataques de asma y bronquitis crónica.

“El peligro oculto del desorden es el polvo. La gente no se da cuenta de que los alérgenos más comunes están en casa”, comenta para el medio.

(I)

Te recomendamos estas noticias