Cuidar de la salud de tu cuerpo es importante en cada etapa de tu vida, pues mientras vas creciendo y envejeciendo pueden desarrollarse enfermedades que debes tratar.
Por eso, es necesario realizarte evaluaciones de riesgo que te indiquen si eres propenso a sufrir de una enfermedad, ya sea cardiovascular, respiratoria o infecciosa. Estos exámenes pueden ser generales, de modo que si notas algo fuera de lo común, debes hacerte más pruebas para confirmar tu diagnóstico.
Publicidad
Cómo calcular ‘la edad del corazón’ para evitar los factores de riesgo
Estas son las cifras más importantes de estos exámenes, y que te pueden revelar un dato sobre tu salud.
Presión arterial
La presión arterial se compone por dos números. El primero corresponde a la presión sistólica, cuyo valor normal es menos de 120. En el caso de la presión diastólica, el número no debería ser mayor de 80.
Publicidad
En caso de exceder estos valores, se podría considerar que tienes la presión arterial elevada, o lo que se conoce como hipertensión. Según Mayo Clinic, la hipertensión puede dañar los órganos del cuerpo y aumentar el riesgo de sufrir ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares, aneurismas e insuficiencia renal.
Sistólica (valor más alto) | <b>Diastólica (valor más bajo)</b> | Categorías de la presión arterial |
---|---|---|
90 o menor | 60 o menor | hipotensión |
91 a 119 | 61 a 79 | normal |
entre 120 y 129 | menor que 80 | elevada |
entre 130 y 139 | entre 80 y 89 | etapa 1 de hipertensión |
140 o mayor | 90 o mayor | etapa 2 de hipertensión |
mayor que 180 | mayor que 120 | crisis hipertensiva |
Glucosa
El nivel de glucosa también es fundamental para conocer más sobre tu salud. Una prueba realizada en ayunas te mostrará cuál es el nivel de azúcar en tu sangre, lo que podría revelar si sufres de diabetes o prediabetes.
Se considera normal tener valores entre 60 mg/dl y 99 mg/dl, siempre y cuando no se haya comido nada durante las últimas ocho horas, pues el nivel de azúcar puede subir drásticamente después de cada comida.
Colesterol total, HDL y LDL
De acuerdo al Instituto del Corazón de Texas, el índice entre el colesterol total y el colesterol HDL (bueno) y el LDL (malo) es un indicador de la posibilidad de presentar obstrucciones en las arterias del corazón.
El nivel normal del colesterol total debe ser menos de 200 mg/dl. En el caso del colesterol HDL debe ubicarse entre 40 mg/dl y 59 mg/dl. El nivel del colesterol LDL debería ser menos de 100 mg/dl.
Los beneficios del té de hojas de guayaba para controlar el colesterol y la diabetes
Triglicéridos
Medir los triglicéridos en ayunas es importante para saber la cantidad de grasa que hay en la sangre. En una persona saludable, el nivel debería ser menor a 150 mg/dl.
El exceso de triglicéridos se puede reducir disminuyendo el consumo de azúcares simples (dulces) y de alcohol, y aumentando la actividad física.
Estos son los jugos que debes tomar en ayunas para bajar los triglicéridos urgentemente
Medida de cintura
La medida de cintura también es un buen indicador sobre la salud del organismo. En los hombres, la cintura debería medir menos de 101,6 centímetros. En las mujeres, menos de 88,9 centímetros.
De lo contrario, podría haber un exceso de grasa abdominal en el cuerpo, y puede significar sobrepeso, lo que causa otras enfermedades cardiovasculares.
Índice de masa corporal (IMC)
El índice de masa corporal se calcula tomando en cuenta tu peso y tu estatura. Para esto, se debe tomar el peso en kilogramos y dividirlo por la estatura en metros. El resultado debería encontrarse entre 18,5 y 24,9.
Índice de masa corporal (IMC) | <b>Composición corporal</b> |
---|---|
Menos de 18,5 | Peso insuficiente |
Entre 18,5 y 24,9 | Normal |
Entre 25,0 y 29,9 | Sobrepeso |
Más de 30,0 | Obesidad |
(I)