Los ácidos grasos omega 3 son nutrientes de las membranas que rodean las células del cuerpo, siendo especialmente importantes para el sistema cardiovascular, inmunitario y endocrino; la visión y el cerebro, entre algunos de sus muchos impactos en la salud.
Los Institutos Nacionales de Salud de (NIH) de Estados Unidos describen tres ácidos omega-3, ácidos grasos poliinsaturados: el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA).
Publicidad
Estos cuatro síntomas revelan que estás perdiendo Omega 3 o que no estás consumiendo lo suficiente
El DHA, que se encuentra en los pescados y mariscos, y sus concentraciones son especialmente altas en la retina, el cerebro y los espermatozoides, detalla la entidad estadounidense.
Alimentos que son fuente de omega 3
En general, los alimentos que contienen omega-3 son:
Publicidad
- Pescados azules (salmón, atún, sardina) y mariscos
- Nueces
- Semillas de linaza y chía
- Aceite de linaza, canola
Así beneficia la salud del cerebro el omega 3
La salud del cerebro depende en buena medida de la alimentación que tenemos desde jóvenes, cuando el consumo de ácidos grasos omega 3 sirve para proteger el cerebro del envejecimiento en la mediana y avanzada edad, según un estudio publicado en Neurology en octubre de 2022, citado por Yahoo Style.
Además, el consumo de ácidos grasos omega 3 está asociado con un mayor volumen del hipocampo, la “estructura cerebral relacionada con el aprendizaje y la memoria”, añade el portal.
Según algunos estudios, el consumo de pescado rico en omega 3 estaría vinculado a un menor riesgo a presentar “la enfermedad de Alzehimer, demencia y otros problemas relacionados con la función cognoscitiva”, indican los NIH.
La presencia de altos niveles de omega 3 en la sangre, además de vitaminas, estaría vinculado a “menos encogimiento cerebral y mejores capacidades mentales”, es decir, aportaría protección a las “funciones cerebrales”, añade Saber Vivir.
Cómo tomar omega 3 para la salud del cerebro
La mejor forma de aprovechar los nutrientes es a través de los alimentos. Una dieta balanceada que contenga pescados como los mencionados, además de mariscos, nueces, espinacas y semillas de linaza y chía es lo ideal.
A la semana es recomendable comer cuatro raciones de pescado, ya sea sardinas, salmón, anchoas, entre otros, apunta Saber Vivir.
Sin embargo, según indica una especialista citada por Yahoo Style, es difícil obtener todos los ácidos grasos omega 3 DHA a partir de los pescados debido a las cantidades de toxinas o mercurio que presentan los que se expenden en los mercados en la actualidad.
Por este motivo, la experta recomienda tomar un suplemento de omega 3 lo más puro posible, que aporte 1500 mg. Por tratarse de grasas, la ingesta de este suplemento debe tomarse durante tres meses y luego detener su consumo por un tiempo y seguir una dieta balanceada.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las tres vitaminas que toda mujer debe tomar al cumplir los 60 años para mantenerse activa
- ¿Conoces la dieta de Estocolmo? Este es el plan de alimentación avalado por la OMS y sus beneficios para adelgazar
- Le teme al envejecimiento, estas son las recomendaciones para disfrutar de cada etapa de la vida, según expertas