Para absorber la vitamina D, que en realidad es una hormona y por mucho tiempo era conocida como la “vitamina del Sol”, hay una forma correcta para consumirla y fortalecer el sistema inmunológico, los huesos y prevenir hasta el cáncer.
Gracias a la exposición al astro rey, el cuerpo humano puede sintetizar por sí solo la vitamina D. El 80% de la vitamina D que llega al cuerpo es debido a la exposición solar. El 20% restante lo aporta la alimentación, señala Cuídate Plus.
Publicidad
¿Qué función cumple en el cuerpo la vitamina D?
Para quienes no dimensionan aún los beneficios de esta vitamina D vaya este dato: “Es necesaria para muchas funciones biológicas del cuerpo”, recuerda Expansión.
Además de fortalecer el sistema inmunológico, tiene “funciones antienvejecimiento, regula los niveles de calcio y fósforo en sangre y promueve la absorción intestinal de fósforo y de calcio a partir de los alimentos y la reabsorción de calcio a nivel renal”, explican en Cuídate Plus.
Publicidad
De igual manera, “en su papel de hormona” regula ciertos procesos del sistema cardiovascular.
Vitamina D, lo que se sabe y falta por saber sobre los beneficios y riesgos de la hormona “del sol”
¿Cómo subir la vitamina D con la exposición al sol?
De lo que se trata es que el Sol nos “dé vida” por decirlo de manera coloquial. Para ello debe haber una buena exposición y no sobreexposición solar. Todo tiene sus tiempos, hasta tomar el Sol.
Durante la exposición a la luz solar, “las radiaciones UVB que inciden en nuestra piel (debido a una serie de mecanismos moleculares complejos) consiguen la formación de la previtamina D, que luego se transformará en vitamina D”, explica Expansión.
En España, la Asociación de Dermatología y Venereología “considera saludable combinar una exposición solar limitada (en verano y primavera es suficiente si da el Sol en piernas, brazos y cara 15 minutos al menos tres veces a la semana) y una alimentación saludable.
La síntesis de vitamina D adecuada, validan las investigaciones, “puede lograrse haciendo tareas del día a día o caminando al aire libre, sin necesidad de tomar directamente el Sol”.
Expertos recomiendan, de igual manera, a la población general caucásica “una exposición solar diaria de 15 minutos en cara y brazos entre marzo y octubre, con factor de protección entre 15 y 30″. (I)