De los tipos de cáncer que pueden padecer los hombres el que más se escucha es el de próstata. Sin embargo, el de testículo es frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes. Detectarse a tiempo es importante, como en el caso del franco-marfileño Sébastien Haller, quien enfrentó la enfermedad y la superó para volver a su pasión: el fútbol.

Así fue como un futbolista superó el cáncer de testículo y volvió a los terrenos para seguir marcando goles

El 6 de julio de 2022, Haller había fichado en el Borussia Dortmund, sustituyendo a Erling Haaland. Doce días después le descubrieron un tumor en los testículos. A comienzos de 2023 volvió a jugar.

La detección temprana es importante en el cáncer testicular. Foto: Freepik/DC Studio

Qué es el cáncer de testículo

El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en hombres entre los 15 y los 35 años, indica en España la Sociedad de Oncología Médica.

Publicidad

Esta enfermedad, señala Clínica Mayo, “ocurre con más frecuencia de los 15 a los 45 años”.

Primer síntoma y tratamiento del cáncer

La Sociedad Americana del Cáncer destaca que el primer síntoma de cáncer testicular consiste en una masa o abultamiento en el testículo, o el testículo podría estar hinchado o más grande.

Otros síntomas son: sensación de pesadez en el escroto, dolor en la ingle o espalda y/o agrandamiento o sensibilidad del tejido mamario.

Publicidad

Desde el Instituto Nacional del Cáncer exponen que después de diagnosticar el cáncer se hacen pruebas para saber si las células cancerosas se diseminaron dentro de los testículos o a otras partes del cuerpo.

Estos son los dos síntomas que no son de cáncer de testículos

Desde la Clínica Universidad Navarra plantean que el tratamiento dependerá del tipo de tumor que presente el paciente y el estadio en que se encuentre.

Publicidad

El paso por cirugía lo contempla el tratamiento. Foto: Pexels/Weverton Oliveira

El tratamiento inicial siempre será el quirúrgico. Luego “se puede complementar con quimioterapia y/o radioterapia coadyuvante para frenar la progresión y evitar las recaídas”.

El fármaco quimioterápico usado es el carboplatino, que “es muy eficaz en este tipo de tumores”.

Para Clínica Mayo, este cáncer es altamente tratable, incluso cuando se disemina a otras partes del cuerpo. Una vez haya terminado su tratamiento, advierte Medline Plus, necesitará pruebas de seguimiento periódicas. (I)

Te recomendamos estas noticias