Muchas personas cuando sepan cómo debe hacerse correctamente la siesta seguramente dirán: “La hemos hecho siempre mal”.
¿Tú te vas de siesta después de almuerzo?
Publicidad
Si te tomas esos minutos para descansar y reposar lo recién consumido hoy te diremos cómo debes realizar la siesta, gracias a la explicación de un experto.
Esto es lo que ocurre en nuestro cuerpo cuando hacemos siestas muy largas en el día
“La siesta luego de almorzar no es mala”, afirma, de entrada, el doctor Freddy González, especialista en medicina biológica y funcional.
Publicidad
Cuál es la posición correcta para hacer la siesta
González asevera: Malo es hacer la siesta ¡acostado (a)!
Y describe en video: La posición correcta de la siesta es estar sentado (a).
Tiene su explicación y la ofrece: “Cuando estás sentado estás contribuyendo a que tu proceso digestivo sea eficiente, que sea el correcto. La gravedad está ayudando”.
¿Qué pasa cuando haces la siesta acostado (a)?
El doctor Freddy González indica que cuando estás acostado el contenido alimentario, dentro de tu estómago, cambia de posición y empiezas a ejercer presión sobre el cardias y sobre tu esófago”.
El cardias, para que lo tengas claro también, es una de las cuatro partes principales del estómago, que incluye el píloro, el cuerpo y el fondo, informan en Medical News Today.
Los alimentos y los líquidos pasan inicialmente por el cardias -porción del estómago que se une con el esófago- antes de entrar al estómago, resaltan junto a Clínica Universidad de Navarra (CUN).
¿Cuánto debe durar la siesta?
“Mi recomendación es que hagas una siesta de 15 minutos”, responde González.
Ese tiempo “es más que suficiente para una siesta después de almorzar… vas a reparar y tu tarde será muy activa”.
“Una siesta a medio día está perfecto, pero no debe pasarse de 20 minutos”, opina el doctor Francisco Rosero, endocrinólogo.
Si duermes ese tiempo está muy bien, descansas y recargas energía, afirma.
Según Clínica Mayo, “cuanto más tiempo duermas la siesta, más probable es que te sientas atontando después”. (I)