La zanahoria es un vegetal que se puede incluir en los hábitos alimenticios para prevenir el cáncer de colon. Y es que además de contener betacaroteno y fibra, una investigación descubrió una sustancia en este alimento que puede ayudar a prevenr la enfermedad.
El estudio de la Universidad de Dinamarca confirmó la presencia de otra sustancia química en la zanahoria llamada falcarinol que tiene un efecto inhibidor del cáncer de colon, como se menciona en El Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (CORDIS) de la Comisión Europea.
Publicidad
Este estudio permite a los investigadores recomendar la zanahoria como un alimento que puede proteger frente al cáncer.
Cómo se come la zanahoria para el colon
Un dato que arrojó el estudio y que se debe tener en cuenta tiene que ver con la forma de consumir la zanahoria para lograr el efecto frente al cáncer.
Publicidad
“Sabemos que el efecto es mayor cuando las zanahorias se comen crudas, y sabemos que el falcarinol es muy sensible a la luz y el calor, por lo que la cocción tiene un efecto negativo”, menciona la doctora Morten Larsen, quien dirigió la investigación.
La zanahoria cruda también interviene en el proceso para eliminar las toxinas ya que su alto contenido de fibra estimula el tránsito intestinal y por lo tanto ayuda a limpiar el colon.
Cómo se prepara el jugo de zanahoria para limpiar el colon
Vierta en la licuadora tres zanahorias pequeñas previamente lavadas y peladas con un vaso de agua. Si es de su gusto añada hielo para obtener un jugo espeso y sin azúcar, como reseña Clarín.
Se debe consumir una vez que esté listo para aprovechar mejor sus nutrientes y no guardarlo para después. El medio argentino sugiere añadir kiwi, pera o espinaca fresca para variar su sabor.
5 beneficios de la zanahoria
La zanahoria contiene betacaroteno considerado como un antioxidante y que aporta los siguientes beneficios a la salud:
- Mejora el sistema inmunitario
- Disminuye el riesgo de algunos tipos de cáncer como de mama, estómago, próstata y colon
- Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Evita el envejecimiento prematuro
- Protege la retina y evita la aparición de cataratas
(I)