La lactancia materna es un momento hermoso y especial, pero también puede traer consigo algunos desafíos. Uno de ellos es la mastitis, una inflamación del tejido mamario que, en algunos casos, puede progresar a un absceso, aunque estas condiciones de salud también afectan a mujeres que no están amamantando.
Si eres madre lactante, te hiciste recientemente un piercing de pezón o simplemente sientes que algo no anda bien con tus senos, es importante que no lo ignores. El absceso mamario, si no se trata adecuadamente, puede complicarse, por lo que hay que prestar mucha atención a los síntomas que se presentan.
Publicidad
Harvard revela cuál es el mayor arrepentimiento de las mujeres al final de la vida
¿Cómo saber si tengo un absceso mamario?
Los primeros síntomas, antes de que se sienta el absceso, son los de la mastitis. Los más comunes son enrojecimiento y dolor en el pecho, además de bultos duros en los senos, de acuerdo con la Clínica Cleveland.
Cuando la mastitis continúa y se convierte en mastitis bacteriana, entonces se presentan otros síntomas como fiebre y escalofríos. Poco después debería palparse con la mano el absceso mamario, el cual debería sentirse como una masa dura, tibia, llena de líquido y dolorosa.
Publicidad
Cáncer de mama y el diagnóstico temprano
¿Qué hacer si detectas una infección en tus senos?
Si detecta la presencia de una infección a tiempo, el médico le podrá recetar antibióticos para tratarla apropiadamente y prevenir el desarrollo de un absceso. Sin embargo, si ya el absceso se ha formado, se necesitará un tratamiento diferente.
La Clínica Cleveland señala que en caso de detectar un absceso pequeño, se podría drenar con la inserción de una aguja -lo que toma varias sesiones- o directamente haciendo una incisión sobre la masa de líquido, todo en el consultorio. Si el absceso es muy grande, los procedimientos deben hacerse en un quirófano.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cuál es la edad para hacerse una mamografía? Algunas personas deberían comenzar los exámenes anuales antes de los 40 años
- Autor de libro “Hábitos que sanan” comparte 5 recomendaciones para prevenir el cáncer de mama
- ¿Es peligroso el aluminio en los desodorantes? Expertos revelan la verdad sobre los antitranspirantes y el cáncer de mama