Con la llegada de la menopausia a la vida de la mujer no solo cesa la menstruación sino que además aumenta el riesgo de ciertas afecciones o problemas de salud como el síndrome metabólico.

“Síndrome metabólico es el nombre de un grupo de factores de riesgo de enfermedad cardiaca, diabetes y otros problemas de salud. Usted puede tener un solo factor de riesgo, pero a menudo las personas tienen varios de ellos al mismo tiempo”, refiere MedlinePlus.

Publicidad

De hecho, Bárbara Munar, dietista y experta en menopausia y nutrición comparte información al respecto y menciona cuáles son los factores que te pueden alertar si estás padeciendo el síndrome metabólico durante la menopausia.

¿Antojos en la menopausia? Nutricionista explica por qué suceden y cómo gestionarlos

El aumento de medidas en la cintura es una de las señales del síndrome metabólico en la menopausia. Foto: Freepik.

Signos del síndrome metabólico en la menospuasia

Munar dedicó un post en su cuenta de Instagram en el que refiere que al síndrome metabólico en la menopausia también se llama síndrome X y que en el caso de las mujeres se puede padecer en la menopausia debido a la baja de estrógenos que nos protegen.

Publicidad

“Es un conjunto de factores que aumenta el riesgo cardiovascular”, se lee sobre el video mientras la experta ejecuta una serie de movimientos.

Según explica este síndrome se puede distinguir de la siguiente manera:

  1. Cintura mayor de 88 centímetros
  2. Glucosa elevada
  3. Tensión alta
  4. HDL bajo (colesterol bueno)
  5. LDL alto (colesterol malo)

Así que si tienes tres o más de estos factores lo mejor que puedes hacer es buscar atención médica.

El sitio web Teva Farmacia añade que no hay un síntoma en concreto pero se puede relacionar con algunas enfermedades como “la obesidad central, diabetes tipo 2, hipertensión arterial e hiperlipemias (alteraciones del metabolismo de las grasas)”.

“La cafeína es un activador metabólico natural”: tres consejos de una nutricionista para perder grasa después de los 40 años

Si tu tensión arterial es mayor a 130/85 mmHg este es un factor de riesgo para el síndrome metabólico.

¿Qué hacer para prevenir el síndrome metabólico?

La nutricionista española sugiere una alimentación saludable y la práctica de ejercicios. Pero, además comparte unos tips prácticos para una buena salud en general como:

  1. Reducir los azúcares refinados
  2. Aumentar el consumo de frutas y verduras
  3. Incluir grasas saludables en la alimentación
  4. Consume mayor cantidad de Omega-3
  5. Realiza actividad física y evita el sedentarismo
  6. Aprende a gestionar el estrés
  7. Evita el alcohol y el tabaco

(I)

Te recomendamos estas noticias