La evolución es un proceso continuo que se manifiesta en diversas formas, incluso en la anatomía humana. Un dato curioso que ilustra esta realidad es la presencia de un músculo que se está volviendo cada vez menos común en la población.
Aproximadamente el 10% de las personas ya no poseen este músculo, lo que plantea la utilidad que tuvo y los cambios que podría tener la anatomía humana en el futuro.
Publicidad
Cuál es el músculo que ya no tiene la población
El músculo que una parte de la población ya no tiene es el palmar largo que se sitúa entre la muñeca y el codo, reseña el Huffington Post.
Ese mismo medio explica que, a lo largo de la historia, este músculo era necesario en los humanos para agarrar y trepar a los árboles, habilidades que eran vitales para la supervivencia en entornos hostiles hace cientos de años.
Publicidad
No obstante, con el avance de la civilización y los cambios en el estilo de vida, este músculo ha perdido gran parte de su función práctica.
El Huffington Post detalla que su ineficacia en las actividades cotidianas ha llevado a su progresiva desaparición en un número significativo de personas.
Los expertos comparan la situación del músculo palmar largo con la del apéndice o las muelas del juicio. Ambos son ejemplos de características anatómicas que, aunque fueron útiles en épocas antiguas, son considerados hoy en día restos evolutivos de un pasado lejano.
A medida que los humanos continúan adaptándose a su entorno, es posible que en miles de años estos músculos y órganos se eliminen completamente de la población, al igual que está ocurriendo con el palmar largo.
¿Cómo saber si tengo el palmar largo?
Para aquellos interesados en determinar si forman parte de los que aún conserva el palmar largo, la prueba es sencilla.
Basta con estirar el brazo sobre una superficie plana, abrir la palma de la mano y unir el dedo pulgar con el meñique. Si aparece un bulto en forma de línea recta entre la muñeca y el antebrazo, significa que se conserva el músculo; de lo contrario, se forma parte del 10% que no lo tiene.
Este curioso cambio demuestra que el cuerpo humano sigue cambiando y, en algunos casos, deja atrás características que fueron una vez indispensable para la existencia.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿La avena contribuye a aumentar la masa muscular? Si la mezclas con estos alimentos ayuda a desarrollar los músculos
- Estas son los beneficios del aceite de coco para recuperar el músculo, según un experto en alimentación molecular
- El sencillo ejercicio que alivia la tensión acumulada en los músculos de los pies: solo necesitas una toalla