Las personas tienen en el cuero cabelludo alrededor de 100.000 cabellos y pueden perder entre 50 y 100 de estos al día aproximadamente, lo cual se considera normal. Esta situación puede ser apreciada con más facilidad en quienes llevan su cabellera larga, al observar el pelo enredado en -por ejemplo- el cepillo.

En todo caso existen varios factores que explican la caída del cabello, como el proceso de envejecimiento, la genética, la pérdida y el aumento de peso constantes, los desbalances hormonales. Además, en muchos casos se puede tratar de una situación transitoria.

Publicidad

Harvard Health Publications, la revista de la escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, explica las diferentes razones que ocasionan la caída del cabello:

Efluvio telogénico agudo: Esta forma común de pérdida de cabello sucede dos o tres meses después de una situación en la que el cuerpo ha estado sometido a un estrés intenso como una enfermedad prolongada, una cirugía importante o una infección grave. También sucede después de un cambio repentino de los niveles hormonales, especialmente tras dar a luz. Cantidades moderadas de pelo se caen desde toda la extensión del cuero cabelludo y puede evidenciarse en la almohada, en la ducha o en el cepillo.

Publicidad

Efectos secundarios por fármacos: La pérdida de cabello puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos que contienen litio, beta bloqueadores, warfarina, heparina, anfetaminas y levodopa. Además, muchos medicamentos que se usan en la quimioterapia contra el cáncer causan una caída repentina del cabello que afecta a toda la cabeza.

Síntoma de una enfermedad: La caída del cabello puede responder a enfermedades como lupus, sífilis, desorden tiroideo como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo. Así también, puede ser síntoma de una deficiencia de proteína, hierro, zinc o biotina.

Hongos: Esta forma de pérdida de cabello en parches ocurre cuando ciertos tipos de hongos infectan el cuero cabelludo. Esto causa que el cabello se quiebre en la superficie del cuero cabelludo y que se desprendan escamas.

Alopecia androgénica o calvicie hereditaria: Común entre los hombres y puede ocurrir en cualquier momento de sus vidas, incluso en la adolescencia. Usualmente es causada por la interacción de tres factores: tendencia hereditaria a la calvicie, hormonas masculinas y aumento de la edad. No obstante, las mujeres no están exentas y con la edad muchas de ellas pueden desarrollar algún grado de calvicie.

Alopecia areata: Esta es una enfermedad autoinmune que provoca que el cabello se caiga en una o más áreas pequeñas. La causa de esta condición es desconocida, aunque es más común en personas que han sufrido enfermedades autoinmunes. Cuando el mismo proceso provoca la pérdida total del cabello se conoce como alopecia total”.

Alopecia traumática: Esta forma de caída del cabello es causada por técnicas de peluquería que tiran del cabello (trenzado), exponen el cabello a temperaturas extremas y torsiones (rizador o rulos calientes) o dañan el cabello con químicos fuertes (decoloración, ondas permanentes ). Además, algunas personas tienen un trastorno psiquiátrico poco común (tricotilomanía), en el que tirarse y retorcerse el cabello compulsivamente puede causar calvicie.

Si bien perder una cantidad de cabellos al día es normal, puede consultar con su médico si tiene pérdida de cabello abundante, así como también si presenta signos como dolor o picazón con la pérdida de cabello; la piel del cuero cabelludo bajo la zona comprometida está enrojecida, escamosa o presenta algún otro tipo de anormalidad o tiene parches de calvicie en la barba o las cejas.

También puede pedir ayuda especializada si está perdiendo cabello rápidamente o a temprana edad (adolescencia o antes de los 30), o si es mujer y tiene calvicie de patrón masculino. (I)

Fuentes: Harvard Health | NIH | BBC