Los altos niveles de glucosa en la sangre son la principal señal del desarrollo de diabetes, pero hay otros factores que le pueden alertar sobre la enfermedad. Por ello es importante estar atento a los niveles de azúcar y saber cómo empieza la prediabetes.
“La prediabetes es una condición médica grave que aumenta el riesgo de presentar diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares (derrames cerebrales)”, según describe los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Publicidad
Esta ocurre cuando “los niveles de azúcar en la sangre de una persona son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos para el diagnóstico de diabetes tipo 2″, añade el sitio especializado en salud.
¿Cómo se detecta antes la diabetes?
Para detectar la prediabetes debe conocer cómo están sus niveles de glucosa en la sangre.
Publicidad
Desde Clínica Mayo se sugiere que las personas a partir de los 35 años se realicen exámenes de detección de la diabetes incluso si no experimentan síntomas sobre esta enfermedad.
Recuerde que esta afección comienza con la resistencia a la insulina, como menciona el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.
El médico cirujano Elias Suvalsky, educador en diabetes por la Universidad Anáhuac y cofundador de Diabesmart, explica en un video de YouTube cuáles son las dos formas de saber si la persona está desarrollando diabetes.
8 formas naturales de bajar el azúcar en la sangre sin medicamentos ni grandes esfuerzos
1. Niveles de glucosa en ayunas y postprandial
“El azúcar en la sangre cuando estamos en ayunas debería estar por debajo de 99 miligramos por decilitros (mg/dL). Si estamos entre 100 y 126 es un fuerte indicador de prediabetes”, explica.
Sin embargo, añade que la señal autentica de prediabetes es cuando se alteran los niveles de glucosa postprandiales. “Esta se define como los niveles de azúcar en sangre dos horas después de comer o dos horas después de haber iniciado los alimentos , no dos horas después de que terminaste de comer”.
Durante este período su nivel de glucosa debería estar en menos de 139 mg/dL, pero “si estamos entre 140 y 199 es un fuerte indicador de prediabetes”. Estos niveles se determinan por medio de un examen de sangre en distintas horas para conocer la curva de tolerancia a la glucosa.
2. Resistencia a la insulina
“Otra forma en la que empieza la prediabetes es con la resistencia a la insulina”, menciona Suvalsky en el video informativo.
Además, comenta que la resistencia a la insulina se presenta cuando la persona no tiene buenos hábitos alimenticios, no hace ninguna actividad física, también pueden influir ciertos medicamentos y la calidad del sueño o dormir pocas horas.
Para determinar si su cuerpo tiene resistencia a la insulina se practican dos estudios de sangre, Homa-IR y Quantose-IR.
Lo importante es que se haga chequeos médicos y esté atento a los niveles de glucosa en sangre para prevenir la diabetes.
(I)