La salud del corazón es tan vital por ser el motor de nuestro cuerpo, así que es importante identificar los factores de riesgo que nos pueden acercar a alguna enfermedad cardíaca.

“El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre bombeada por el corazón suministra oxígeno y nutrientes a cada célula. Pero si el flujo de sangre al corazón disminuye o se detiene o el ritmo de los latidos se altera, podría peligrar la vida”, explica Texas Heart.

Publicidad

¿Cómo puedo saber si estoy enfermo del corazón? Signos y síntomas de advertencia de la enfermedad cardíaca

Para conocer los riesgos puedes considerar responder un test y así saber qué tan saludable está nuestro corazón.

Factores como la edad, el sexo y la alimentación nos pueden alertar sobre la salud del corazón. Foto: Freepik.

¿Cómo saber qué tan saludable está el corazón?

Responder algunas de estas 10 preguntas puede dar pistas sobre la salud del corazón sin importar la edad que tengas. Debes tener en cuenta que se trata de un test en el que no hay respuestas correctas o incorrectas.

Publicidad

1. ¿Qué edad tienes?

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento las probabilidades de desarrollar alguna cardiopatía aumenta en personas de los 65 años, debido a que el corazón también envejece igual que el resto del cuerpo.

2. ¿Tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas?

Si algún familiar tuvo alguna enfermedad cardiaca antes de los 50 años o sufrió de colesterol alto esto aumenta las probabilidades de que usted también lo padezca.

3. ¿Cuál es tu sexo biológico?

De acuerdo a Cleveland Clinic los hombres tienen un mayor riesgo de tener alguna cardiopatía. Sin embargo, en el caso de las mujeres son más propensas durante y después de la menopausia.

Estos son los signos y síntomas que no debes ignorar a los 40, 50 y 60 años: te alertan de una enfermedad en el corazón

4. ¿Tienes presión arterial alta o hipertensión?

“Según el cardiólogo Ashish Sarraju, la hipertensión sobrecarga el corazón y aumenta el desgaste de los vasos sanguíneos, lo que aumenta la probabilidad de que se produzcan bloqueos”, cita Cleveland Clinic.

5. ¿Tienes el colesterol alto?

Tener el colesterol alto contribuye a que se acumulen placas en las arterias lo que puede obstruir los vasos sanguíneos que van al corazón y ocasionar un bloqueo del flujo sanguíneo.

6. ¿Qué tan activo eres físicamente?

El ejercicio es clave en una buena salud, pero si en cambio eres una persona sedentaria tienes un mayor riesgo de alguna enfermedad cardíaca.

Procura practicar ejercicios cardiovasculares tiene efectos positivos sobre la salud del corazón, mejora la circulación y aumenta la cantidad de oxígeno en la sangre.

La alimentación debe ser complementada con ejercicio regular, sobre todo de tipo cardiovascular.

7. ¿Cómo es tu alimentación?

Si consumes alimentos con azúcares añadidos, exceso de sal, comidas altamente procesadas, productos lácteos con alto contenido de grasa, carnes rojas, granos refinados, aceites tropicales y además alcohol pone en riesgo la salud de su corazón.

Estudios han demostrado que la dieta mediterránea es la más recomendada para mantener el corazón sano.

8. ¿Cuál es tu nivel de estrés?

“El estrés crónico puede dañar nuestro corazón tanto de manera directa como indirecta”, afirma el Dr. Sarraju. Así que si estás bajo presión por tiempo prolongado el nivel de cortisol aumenta y esta hormona afecta todo l sistema que regula la presión arterial.

9. ¿Fumas?

Cuando se habla de fumar lo primero que viene a la mente es una enfermedad pulmonar, pero el cigarrillo también afecta al corazón, ya que la nicotina lo acelera y estrecha las arterias dificultando el paso de la sangre.

10. ¿Te han diagnosticado diabetes?

Tener diabetes aumenta aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas. Si adoptas un estilo de vida para controlar la diabetes también tendrá un impacto favorable en la salud del corazón.

(I)

Te recomendamos estas noticias