La testosterona es una hormona que se produce en los testículos y que tiene una gran importancia, pues influye tanto en el deseo sexual como en la apariencia física del hombre.

Medline Plus asegura que con el paso de los años, los niveles de testosterona pueden disminuir; sin embargo, también existen algunas afecciones, medicamentos o lesiones que pueden influir.

Publicidad

Aportes de la testosterona al cuerpo del hombre

Esta hormona es definitiva para lograr que un hombre se vea y se sienta como tal, pero también ayuda a mantener huesos y músculos fuertes, determinar el crecimiento del cabello, regular el nivel de grasa en el cuerpo, producir espermatozoides, mantener el deseo sexual y las erecciones, generar glóbulos rojos e incrementar la energía y el estado de ánimo.

Desde la pérdida del apetito sexual hasta la depresión, la pérdida de testosterona supone un problema para los hombres | Foto: Freepik

Señales y síntomas de testosterona baja

  • Problemas para tener erecciones
  • Pérdida de cabello.
  • Disminuye la masa ósea.
  • El tamaño de los testículos se reduce.
  • Menor producción de semen.
  • Falta de sueño, imsomnio.
  • Falta de apetito sexual.
  • Disminuye la masa muscular.
  • Sofocos.
  • Falta de energía.
  • Incrementan los niveles de grasa en el cuerpo.
  • Cambios en el humor y el estado de ánimo.
  • Depresión
  • Problemas de concentración.

El portal Medical News Today reseña que la testosterona baja no siempre muestra síntomas, incluso, hay quienes solamente pueden determinarla cuando se realizan un examen físico rutinario con pruebas de sangre.

Publicidad

No obstante, en caso de que se sienta uno o más de los síntomas que se mencionan en la lista, es recomendable que la persona acuda por atención médica.

Alimentos color naranja: estos son todos los beneficios para la salud que proporcionan las frutas y verduras de ese tono

Lo que el médico hará en la consulta será realizar una evaluación física para revisar los síntomas del paciente, el profesional de la salud también puede mandarle a hacerse exámenes y así buscar otras señales. Por ejemplo, una evaluación de densidad ósea.

Ante el diagnóstico de nivel bajo de testosterona, una terapia con hormonas (reemplazo de testosterona o TRT) puede ayudar al administrarse como un gel, un parche, una inyección o un implante. Sin embargo, el médico debe evaluar las posibilidades e indicarle los riesgos al paciente.

(I)

Te recomendamos estas noticias