Cuando están en estado natural, los alimentos contienen proteínas, carbohidratos y grasas que pueden ser mejor aprovechados por el organismo. Un batido de proteínas incrementa este macronutriente al tiempo que disminuye el resto, lo que hace que suba el nivel de proteína en comparación a cualquier otro tipo de comida o bebida.
La Academia de Nutrición y Dietética de España detalla que los batidos son perfectos para aquellas personas que desean ingerir proteínas de manera eficaz y que además se inclinen por las preparaciones rápidas y sencillas.
Publicidad
Sin embargo, advierte que estas deliciosas bebidas deben ingerirse razonablemente, siempre como un suplemento y dentro de las cantidades recomendadas.
Cómo preparar mejor el batido de proteínas
En el caso de aquellos batidos que están hechos a base de polvos proteicos, suelen presentarse algunas dudas, por ejemplo, ¿cómo es mejor mezclarlos, con agua o con leche?
Publicidad
La primera recomendación siempre será consultar con un especialista, ya sea un entrenador o un nutricionista que haga un diagnóstico personalizado y por ende un plan adaptado a la necesidad y objetivo del organismo, reseña el portal Córdoba.
Dicho esto, es importante resaltar que tanto el agua como la leche tienen distintas composiciones, por lo que cada uno de estos ingredientes es sustancialmente distinto y por ende, hay que tener en cuenta distintos criterios para saber elegir.
El entrenador personal Adrián Muria afirma que entre las ventajas de preparar los batidos de proteína con leche están el aumento de la ingesta calórica, así como el porcentaje de proteínas.
Así puedes aumentar tu masa muscular consumiendo estos alimentos ricos en proteínas
Por otra parte, con el agua, la ventaja es que “a todo el mundo le sienta bien porque no hay intolerancia a la lactosa y la asimilación es mucho más rápida”.
Entonces, su recomendación es que después de entrenar se tome el batido con agua para buscar la asimilación rápida, y se complemente o sustituya alguna comida con leche.
(I)