Una sola idea mueve a los hombres cuando se interesan en cuidar la testosterona: piensan que solo es para la sexualidad; mientras que las mujeres desean tener un balance hormonal asociado a su periodo menstrual o a su peso.

Así lo revela una doctora, que desde sus redes sociales, informa cómo cuidar las hormonas sexuales.

Publicidad

Esa especialista es Paola Martínez, dedicada a la medicina integrativa y funcional.

Las hormonas sexuales

Foto: Pexels/cottonbro studio

Martínez señala que antes de irte a consumir una pastilla, inyectarte o aplicarte una hormona, primero debes ir a manejar y corregir lo que hizo que llegaras a tener un desbalance o una alteración o una baja producción de tus hormonas.

Publicidad

Las hormonas sexuales femeninas son el estrógeno y la progesterona. Estas ayudan a desarrollar y mantener las características sexuales y cumplen una función importante en la fertilidad, el embarazo y el ciclo menstrual, destaca el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.

¿Qué significa tener alto el nivel de estrógeno? Signos y síntomas del incremento anormal de esta hormona esencial

Los niveles de testosterona, “a hormona masculina por excelencia”, pueden influir en la memoria, la concentración y el estado de ánimo, de manera que se ha relacionado el déficit de esta hormona con fatiga, irritabilidad e incluso depresión, informa la Clínica Eugin.

La doctora comparte sus recomendaciones “en las que debes trabajar para poder mejorar tu salud sexual”.

Para cuidar tus hormonas sexuales, la clave es corregir desde la causa.

¿Por qué les bajan los niveles de testosterona a los hombres? Causas y señales que los delatan

Enfatiza la Dra. Paola Martínez que “la salud hormonal es el motor de tu bienestar. Tanto en hombres como en mujeres, el equilibrio hormonal afecta todo: energía, metabolismo, estado de ánimo y más”.

Consejos para cuidar las hormonas sexuales

Foto: Freepik
  1. Adoptar una alimentación basada en comida real…. no procesada y en lo posible que sea orgánica.
  2. Consumir carne de pastoreo, en lo posible animales que no hayan sido alimentados con microestrógenos
  3. No comprar alimentos que vengan en bandejas de plástico ni utilizar alimentos que vengan en recipientes plásticos y evitar una ‘combinación brutal’ que es el uso del microondas para calentar alimentos con en recipientes de plástico.
  4. Cocinar en recipientes seguros, evitar el teflón, los antiadherentes y apostar por las opciones del hierro fundido, las sartenes de cerámica y el acero inoxidable.
  5. Evitar alimentos que tengan aditivos o colorantes.
  6. Elegir productos de higiene personal y de aseo sin químicos añadidos. Evitar el triclosán y los parabenos. (I)

Te recomendamos estas noticias