Esta recomendación vale oro. El doctor Juan Pablo González, médico internista e investigador, orienta desde sus plataformas digitales cómo podemos medir la presión arterial en casa.
La idea es que no cometamos errores y que si creemos que tenemos hipertensión arterial lo descartemos o confirmemos.
Publicidad
Propone usar la guía de la Sociedad Europea de Cardiología para el tratamiento de la presión arterial elevada y la hipertensión.
Paso a paso para tomar la presión arterial
El Dr. Juan Pablo González ofrece el paso a paso y lo primero es el tensiómetro.
Publicidad
1. Tener un tensiómetro que sea validado.
No te tomes la tensión con un tensiómetro “chuchuwaza” (pirata) que aparecen en el mercado y no funcionan.
Pone a disposición su red social para que quien tenga duda sobre si su tensiómetro funciona o no le envíe un mensaje y él valida ese primer paso.
2. Mide la presión arterial en un lugar calmado
Reposa 5 minutos con la espalda y el brazo (izquierdo) recostados para hacer la medición.
3. Haz por lo menos 2 mediciones con un minuto de separación cada una.
4. Recuerda hacer la medición en la mañana y en la tarde por unos 3 días, idealmente 7 días y luego calculas el promedio de todas las mediciones.
5. Ese promedio se lo envías a tu médico para evaluar si tienes hipertensión.
En general, si es una hipertensión se considera el promedio 135/85 mmHg.
Más recomendaciones
La doctora Leticia Rodríguez Castro, cardióloga internista y especialista en imágenes cardíacas, ofrece una lista de recomendaciones para que la toma de la presión sea confiable.
Señala que antes de la medición:
- No hagas ejercicio media hora antes de tomarte la tensión
- Trata de orinar
- Evita tomar café o cualquier bebida energizante.
¿Cuál es el brazo correcto para tomarte la presión arterial?
En la medición:
- Al sentarte, los pies en el piso, nunca cruces las piernas
- Retira toda la ropa en donde se va a colocar el brazalete
- Mientras dura la toma de la presión, por favor, no hables. (I)