La salud de los pulmones es vital porque a través de ellos las células del cuerpo obtienen el oxigeno necesario. Pero, cuando están sobrecargados puede haber una reacción por lo que es importante limpiar los pulmones.

Con estos alimentos puedes fortalecer tus pulmones después de una gripe fuerte o un resfriado

Entre sus funciones está filtrar los agentes nocivos del ambiente que entran al cuerpo lo que puede producir una acumulación de toxinas y ocasionar infecciones respiratorias, menciona Mejor con Salud.

Publicidad

Es posible aliviar los síntomas de una infección respiratoria viral, pero si hay infección bacteriana, esto no será suficiente. Foto: Shutterstock

Precisamente en este sitio web se hace referencia al uso de plantas medicinales como remedios naturales para desintoxicar los pulmones y limpiar las vías respiratorias.

Esta es una manera de prevenir enfermedades pulmonares que, según MedlinePlus, impiden su funcionamiento normal y pueden emporar con el paso del tiempo como en el caso de asma, bronquitis, neumonía, fibrosis pulmonar o cáncer de pulmón.

Publicidad

¿Cómo desintoxicar los pulmones de manera natural?

El Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre menciona que para prevenir lesiones o enfermedades pulmonares se deben adoptar “hábitos para un estilo de vida saludable, como hacer actividad física y no fumar”.

Pero, también se pueden depurar y proteger con la ayuda de algunas hierbas o plantas medicinales.

El sencillo truco de cocina para mantener unos pulmones sanos

1. Tomillo

Cuando hay un congestionamiento de las vías respiratorias la infusión de tomillo o hacer vapores con ella proporciona un alivio rápido y efectivo. Esto ocurre gracia a sus propiedades antiinflamatorias, antibióticas y antifúngicas que a la vez actúan para fortalecer el sistema inmunitario.

El tomillo es una planta aromática que usa en la cocina pero también tiene propiedades medicinales. Foto: Freepik.

2. Salvia

Sus propiedades antibacterianas y depurativas le dan crédito a esta planta para eliminar sustancias tóxicas que se encuentren en los tejidos.

Así que una infusión de salvia será de gran alivio en caso de que tenga dificultades respiratorias, congestión o irritación en los pulmones.

La salvia también se conoce como la planta de la mujer porque sirve para mitigar síntomas de la menopausia. Foto: Freepik.

3. Orégano

Para las alergias respiratorias, la gripe o el resfriado común, puede considerar el aceite que se extrae de las hojas de orégano.

Gracias a los antioxidantes como el ácido rosmarínico y carvacrol, y a los agentes antiinflamatorios y expectorantes ayudan a eliminar la flema y toxinas de los pulmones.

El orégano contiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas. Foto: freepik

Aunque se trata de remedios naturales, debe tener en cuenta que ninguna de estas opciones sustituyen a los tratamientos medicinales por lo que siempre es recomendable acudir con un médico en caso de que note problemas respiratorios o que afecten sus pulmones. (I)

Te recomendamos estas noticias