Si eres de los que disfruta de la gelatina pero desea enfocarse en una alimentación más natural, es importante que sepas que puedes seguir disfrutando de este sencillo postre en su versión más saludable.

Así se prepara el colágeno y gelatina de escamas de pescado: conoce sus beneficios para la piel y las articulaciones

Aunque la gelatina tradicional puede resultar muy accesible y fácil de preparar, esta opción a menudo contiene conservantes y aditivos que pueden no ser lo que buscas. Afortunadamente, hacer gelatina casera es un proceso que, aunque puede llevar algo más de tiempo, el resultado no te decepcionará porque es un postre delicioso y libre de químicos.

Publicidad

La gelatina es uno de los postres saludables y puedes hacerla en casa. Foto: freepik

¿Cómo hacer gelatina casera?

La preparación de gelatina a base de frutas es bastante simple y requiere apenas dos ingredientes principales: gelatina sin sabor y la fruta de tu elección.

Si prefieres una alternativa vegana, puedes utilizar agar agar, un gelificante natural derivado de las algas rojas. Este ingrediente es ampliamente utilizado en la cocina vegana y vegetariana y también se emplea en la industria alimentaria, señala Mejor Con Salud.

Publicidad

Zanahoria y gelatina: el licuado rico en colágeno que refresca la juventud en tu rostro

Además de los ingredientes básicos, puedes añadir un poco de azúcar o miel para endulzar y realzar el sabor del postre, aunque esto es completamente opcional.

Receta de la gelatina casera paso a paso

Desde el portal Minuto Neuquen explican que, para preparar gelatina, en caso de que prefieras que sea de fresa, comienza lavando las frutas y cortándolas a la mitad. Añade media taza de agua antes de licuarlas.

Luego, transfiere la mezcla a una olla y caliéntala hasta que hierva. En ese momento, agrega la gelatina sin sabor o las cucharadas de agar agar y mezcla bien hasta que no queden grumos.

Las fresas son una excelente opción para esta gelatina. Foto: Pixabay

Si prefieres gelatina de naranja, pela la fruta y córtala en cuatro partes. Al igual que con las fresas, licúa las naranjas con la misma cantidad de agua y, si lo deseas, añade dos cucharadas de miel para reducir la acidez.

Una vez licuada, calienta la mezcla hasta que hierva y agrega la gelatina o el agar agar, mezclando bien.

Las naranjas también sirven para esta gelatina natural. Foto: Pixabay.

Una vez que ambos preparados hayan alcanzado la temperatura ambiente, transfiérelos a moldes y refrigera hasta que agarre consistencia y puedas disfrutar de este delicioso y saludable postre, sin preocuparte por los conservantes ni otros aditivos artificiales.

(I)

Te recomendamos estas noticias