La arepa es un plato muy común en los hogares de Venezuela y Colombia, aunque su consumo se ha extendido a otros países en los últimos años. El alimento es a base de harina de maíz precocida, pero también se pueden hacer arepas de avena cuando el objetivo es bajar de peso.
La preparación de la arepa es muy sencilla ya que requiere de pocos ingredientes, principalmente harina de maíz y agua que se mezclan para obtener una masa.
Publicidad
Las 5 razones para comer arepa todos los días y no engordar
Cuando se trata de mantener una alimentación que ayude a bajar esos kilos que están de más se puede recurrir a otros ingredientes que ayudan para tal fin, como cereales y semillas.
Así, por ejemplo, Tua Saúde hace referencia a la preparación de las arepas con un toque de avena.
Publicidad
¿Qué beneficio tiene comer arepa de avena?
Está claro que la avena es un cereal con una gran cantidad de fibra soluble, pero que además aporta al organismo proteína, vitaminas y minerales.
Lo mismo ocurre con la harina de maíz precocida, por lo que su combinación para hacer arepas se puede considerar como saludable ya que:
- Posee fibras insolubles que aceleran el tránsito intestinal
- No contiene colorantes ni saborizantes
- Aporta energía dado que es una fuente de carbohidratos
- No contiene gluten
- Tiene una baja cantidad de sodio
Las arepas de avena también aumentan la sensación de saciedad y disminuyen el índice glucémico al regular el azúcar en la sangre.
Cómo preparar la arepa de avena
Mezcle en un envase con agua una cucharadita de sal, harina de maíz y dos cucharadas de avena hasta que la masa compacte y quede suave. Con ello aportará más fibra “y aumentará la sensación de saciedad”, como indica Tua Saúde.
Desde el sitio web Unareceta se comparte otra forma de preparación para las arepas de avena que no incluye la tradicional harina de maíz.
En este caso debe colocar en un recipiente dos tazas de avena en hojuelas, una taza de agua y sal al gusto. Remueva la mezcla y deje reposar durante cinco minutos.
Transcurrido este tiempo vuelva a mezclar hasta notar que tenga una masa compacta y suave. Tome una porción y dele forma para colocar en la sartén previamente calentado y a fuego bajo.
En caso de que la masa no esté muy compacta considere añadir solo un poco de harina de maíz para que sea manejable. De este modo tendrá un alimento con una alta recarga de fibra que podrá acompañar con el relleno de su preferencia. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Segundo sábado de septiembre, el día para celebrar a la arepa
- ¿De dónde es la arepa: venezolana o colombiana? Estas son sus diferencias
- Cómo preparar la avena para ganar masa muscular y a qué hora del día consumirla