La diabetes puede perjudicar la salud de los ojos cuando la glucosa en la sangre no se controla y llega niveles muy elevados.
El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales explica que a corto plazo, es muy poco probable que alguien pierda la vista por un nivel alto de azúcar en la sangre, que a su vez pueden alterar los niveles de los líquidos o hacer que se hinchen los tejidos de los ojos que ayudan a enfocar; este tipo de vista borrosa es temporal y desaparece a medida que el nivel de la glucosa se normaliza.
Publicidad
¿Cómo evitar perder la vista por la diabetes?
La retinopatía diabética es una de las enfermedades oculares causadas por la diabetes más comunes, y ocurre porque los vasos sanguíneos dañados y los nuevos anormales pueden causar la pérdida de la vista, reseña la Academia Americana de Oftamología.
Esta afectación puede prevenirse solo en parte. El oftalmólogo especialista en retina Rafael Navarro, señala que “todos los pacientes la acaban padeciendo, incluso los que están bien controlados”. En este punto, lo que se debe hacer es evitar que el paciente pierda la vista irreversiblemente.
Publicidad
Oftalmología: consejos desde el consultorio de los especialistas
El portal CuídatePlus señala que para que la enfermedad siga avanzando, el afectado deberá mejorar su estilo de vida, en este sentido, Navarro agrega: “El propio paciente tiene mucho que ver en ello, más del 90% del tratamiento de la retinopatía diabética no depende del médico, sino del paciente”. Estos son los consejos del especialista:
1. Debe controlar estrictamente su glucosa, ya que “es muy raro que un diabético que tiene el azúcar bien controlado llegue a tener problemas de visión graves”. El examen recomendado para este tipo de control es la determinación de la hemoglobina glicosilada, que informa sobre la media de control que el paciente tuvo durante los últimos tres meses.
2. Tener la tensión arterial a raya, lo mejor será no tenerla ni muy alta ni muy baja. Las cifras aconsejables pueden diferenciarse en función de la edad del paciente. Lo mejor será que el paciente diabético tenga en casa un tensiómetro para medirse la presión arterial con regularidad.
3. Estar pendiente del colesterol y los triglicéridos, lo mejor será cumplir con el tratamiento indicado por el médico para bajar los niveles de estos lípidos en la sangre.
4. No fumar, hacer ejercicio rutinariamente y evitar el sobrepeso a través de una buena alimentación.
5. Estar pendientes de la anemia, más aun en el caso de las mujeres. Esta enfermedad reduce el oxígeno que trasportan las células sanguíneas, lo que en el caso de los diabéticos puede generar un mayor riesgo de sufrir retinopatía proliferativa.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué pasa si tengo mucha sed y orino mucho pero no tengo diabetes? Otras enfermedades con similares síntomas
- Esto es lo que debes hacer para evitar que los niveles de azúcar en la sangre disminuyan de manera peligrosa
- ¿Qué significa tener pie diabético? Estos son los síntomas y los posibles tratamientos