Las arrugas, líneas y pliegues que se forman en la piel, son parte natural del envejecimiento. Generalmente son más prominentes en la piel expuesta al sol, como la cara, el cuello, las manos y los antebrazos.

Además de las arrugas de expresión, se conocen las que se forman a la hora de dormir, también llamadas “arrugas del sueño”. Estas últimas se diferencian de las de expresión en que son verticales en la cara y cuello y de ambos sentidos en el escote.

Publicidad

Dormir boca arriba, de lado o boca abajo: ¿qué es mejor para tu salud?

Causas

Dormir boca abajo es la postura que más incide en este tipo de arrugas, ya que obstruye los folículos de la piel, afecta a la circulación y a la retención de líquidos. Pero si la costumbre es dormir de lado, aparecerán arrugas en pómulos, barbilla y escote debido a la presión contra la almohada y la torsión entre las sábanas.

Publicidad

Además, el surco nasogeniano es una de las zonas donde más se intensifican las arrugas prematuras. Dependiendo del lado en que se duerma, un lateral de la cara sufrirá las consecuencias del tiempo más que el otro, detalla el portal Europa Press.

El escote es otra de las zonas más damnificadas por las arrugas mientras duermes. Si se duerme uniendo los brazos, aparecerán arrugas con forma de abanico.

Haz esto y descubre cómo frenar el envejecimiento de la piel

Prevención

La postura recomendada para prevenir las arrugas es dormir boca arriba, ya que favorece la respiración y no provoca presión sobre la piel del rostro.

Así también, la ropa de cama es un factor clave para evitar las “arrugas del sueño”. Conviene utilizar fundas de almohada y sábanas con tejido micro-transpirable y suave, como la seda o el raso. El algodón es el tejido más común, pero se adhiere mucho más a la piel.

Para prevenir las arrugas nada mejor que masajear el rostro. Del mismo modo que se sufre contracturas en la espalda o dolores en las articulaciones, la cara sufre las tensiones diarias, los músculos se ponen rígidos y esto, favorece la aparición de arrugas prematuras. Lo ideal es realizarse un auto-masaje cada noche en la cara y cuello.

Cómo estimular la creación de colágeno, elastina y queratina en tu cuerpo

Cómo calcular la mejor hora para irte a dormir y descansar más

Horas de sueño

En todo caso, dormir las horas necesarias y descansar correctamente también es fundamental para la piel, ya que por la noche aumentan los niveles de la hormona del sueño y descienden los de cortisol, la hormona del estrés.

En este estado, la piel concentra su actividad en eliminar las toxinas acumuladas durante el día, recuperar el pH y repararse aumentando la elastina y el colágeno. Por tanto, un buen descanso es fundamental para una piel renovada. (I)