Quienes consumen una dieta antiinflamatoria cuentan un con un riesgo más bajo de padecer enfermedades crónicas como las cardíacas, la diabetes y la artritis; así lo revelan algunos estudios hechos previamente.
Es importante tener en cuenta esos momentos en los que la inflamación pueden causar problemas en el organismo y la forma en que los hábitos alimenticios pueden contrarrestar el problema, reseña Houston Methodist.
Publicidad
¿Cómo es una dieta antiinflamatoria?
El término “antiinflamatorio” está relacionado con la acción de disminuir la inflamación; por ende, una dieta antiinflamatoria está basada en comer alimentos que combaten este problema y dejar de lado aquellos que lo ocasionan.
CuerpoMente detalla que entre los alimentos más recomendados por el doctor Frank Hu, quien es profesor de nutrición y epidemiología en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, estos son los que se deben consumir para reducir la inflamación:
Publicidad
- Tomates.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Verduras de hoja verde, como las espinacas, la col rizada y las coles.
- Frutos secos, como las almendras o las nueces.
- Pescados grasos como el salmón, la caballa, el atún y las sardinas, debido a que contiene una gran cantidad de ácidos grasos omega 3 que les da propiedades antiinflamatorias. Lo mejor es que este compuesto también se puede hallar en fuentes vegetales.
- Frutas como fresas, arándanos, cerezas y naranjas.
Más allá de limitar la inflamación, este tipo de dietas enfocadas en comer más alimentos naturales y menos procesados pueden ayudar a mejorar de gran manera tanto la salud física como la emocional, pues no solo disminuirá el riesgo de enfermedades crónicas, sino que también hace que el estado de ánimo y la calidad de vida en general mejorará.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Un nuevo probiótico promete reducir los niveles de azúcar en la sangre y la inflamación en personas con sobrepeso
- Tres factores afectarían el consumo de agua en recipientes plásticos, según la investigación de una universidad de Quito
- 5 prácticos desayunos con avena para adelgazar y acelerar el metabolismo