Uno de los grandes objetivos de la cosmetología es lograr atenuar las huellas del paso del tiempo. Sobre todo en zonas tan delicadas como la piel que cubre el contorno de los ojos, en especial los parpados.
Se trata de los repliegues de la piel que se deslizan sobre el globo ocular para cubrirlo y protegerlo. El límite del párpado superior es la ceja y el inferior lo encuentra en la mejilla. Ambos se unen al hueso orbitario por los ligamentos lateral externo e interno.
Publicidad
Según los expertos de Oftalvist, la piel de los párpados es de las más delgadas. En tanto que la producción de colágeno y elastina disminuye, esa epidermis se vuelve más delgada y vulnerable a los factores externos, pierde firmeza y se forman las líneas de expresión.
¿Por qué se forman arrugas en los párpados?
Con el paso de los años se pierde hidratación, flexibilidad y firmeza en esa área, por lo cual la piel se vuelve más flácida y menos elástica. Esto, sumado a otros factores, provoca las arrugas.
Publicidad
- Exposición solar sin protección.
- Los malos hábitos como fumar e ingerir licor.
- Las expresiones faciales que se repiten de forma continua.
- Mal funcionamiento, debilidad o daño en los músculos que controlan los párpados.
Cómo usar la sábila o el aloe vera para eliminar las ojeras y bolsas de los ojos de manera natural
¿Cómo prevenir las arrugas en los párpados?
- Mantener una adecuada limpieza facial diaria.
- Usar gafas de sol ante una excesiva exposición solar.
- Aplicar cremas hidratantes antiedad y de contorno de ojos.
- Mantener una dieta sana y equilibrada.
- Dejar de fumar.
- Evitar frotarse los ojos de forma continua.
¿Cómo eliminar las arrugas en los párpados?
Los naturalistas recomiendan algunos remedios caseros como la aplicación de la clara de huevo, aguacate o pepino, en forma de compresas, cremas o mascarillas. Además de la ingesta diaria de estos alimentos.
Sin embargo, cuando la presencia de arrugas en los párpados se convierte en un problema para la persona, los especialistas recomiendan la opción quirúrgica con cirugía estética de párpados o blefaroplastia.
Esta técnica se realiza con anestesia local y tiene una duración aproximada de una hora. La intervención busca extirpar el exceso de piel y tensar el músculo orbicular con el fin de eliminar la apariencia de envejecimiento y cansancio. (I)