“Defensor acérrimo del huevo”. Así describen, en entrevista al nutriólogo Guillermo Rodríguez Navarrete, conocido como Nutrillermo, en redes sociales.
Para Rodríguez Navarrete, consultado sobre por qué defiende tanto el huevo dice que “es uno de los mejores alimentos del planeta, es mágico, tiene listos todos los nutrientes para comer”.
Publicidad
“La yema se puede comer cruda, la clara no la recomendamos que se coma cruda”, añade desde un congreso sobre este alimento, realizado en México.
Se desborda en describir este alimento:
Publicidad
- Es nutricionalmente inigualable
- El huevo es versátil para cocinar
- Y es barato
- “Es una bendición de alimento”, sostiene el nutriólogo.
No hay una cantidad específica para consumir huevos de gallina. “Uno puede comer todos los huevos que quiera”.
Relata que un señor murió a los 88 años y durante 5 décadas comió 25 huevos al día.
“A los 88 años parecía de 40 y no sufría de colesterol”, afirma, invitando a conocer esta historia en internet.
Nutrillermo sostiene: “La yema del huevo tiene, para mí, el secreto de la vida”.
Huevos de pato
El huevo de pato “es bueno, tiene más alimento y mucho más nutrientes. Al ser más grandes, tienen más grasa buena y con ello más vitaminas liposolubles”, destaca.
En su opinión, los huevos de pato están un poquito menos alterado porque no se encuentran en producción masiva.
El huevo de pato -afirma Nutrillermo- es genial porque es más grande y tiene más nutrientes en comparación con el huevo común.
Dos beneficios de comer huevos todos los días que te ayudan a adelgazar y mantener un peso saludable
Desde RTVE indican de “los huevos de pato que el sabor es muy parecido y se pueden cocinar exactamente igual que los de gallina”.
Los huevos de pato, según Egg Cartons, tienen un color ligeramente diferente, que suele variar entre el blanco hueso y el verde pálido o el azul.
Hay nutrientes distintos, informa Nutrillermo, “y hay uno concreto que a mí me encanta. La yema del huevo, en particular, es antioxidante y tiene la capacidad de unirse a metales, lo que puede ser útil, por ejemplo, para personas con toxicidad por metales o autismo.
Ese antioxidante “es un quelante de metales pesados”, resalta.
El componente de la yema que actúa como un quelante natural es la fosvitina.
Guillermo Rodríguez Navarrete, nutriólogo
“Mucha gente desconoce que consumiendo esa yema del huevo crudo en un niño con autismo o en una persona con toxicidad por metales vas a ayudarlo a eliminar esos metales”, explica.
Los huevos no tienen sustitutos
Para Rodríguez Navarrete, “son tantas las cosas que hace el huevo cuando sabemos consumirlo, que es un pecado que la gente no lo sepa”.
De los huevos de las codornices señala: “Son los que recomendamos a las personas alérgicas”.
Expresa que los huevos necesitan “más abogados”, “hay que defenderlos y protegerlos de la ‘mala ciencia”.
Ansía que los nutricionistas, en lugar de la manzanita en sus oficinas, exhiban huevos.
“Cuando alguien tiene alergia, intolerancia o sensibilidad al huevo pregunta: ¿Por cuál alimento lo sustituyo?”, señala.
La respuesta de Nutrillermo es: “No hay sustituto para el huevo”.
Les compartimos el video de la entrevista
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El huevo y otros tres alimentos de bajo costo ayudan a prevenir y tratar el Alzhéimer, esta es la explicación de un experto
- Esta es la manera correcta de cocinar los huevos para aprovechar al máximo su proteína y que sean más saludables
- ¿Existe una diferencia entre un huevo blanco y uno de cáscara oscura? ¿Cuáles son mejores?