“Los nódulos tiroides se pueden eliminar sin cirugía. No lo creía hasta que conocí a una señora que logró hacerlo por completo sin recurrir a una intervención quirúrgica ni al yodo radiactivo”.

El doctor Antonio Cota, desde sus redes sociales, señala qué hizo esta mujer para deshacerse de su afección.

Publicidad

Qué es un nódulo tiroideo

La glándula tiroides se encuentra en el cuello, justo encima del esternón, y libera la hormona tiroidea, que ayuda a regular el metabolismo del cuerpo, describe Top Doctors.

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) señala que un nódulo tiroideo es un crecimiento focal que tiene lugar en la glándula tiroides. Pueden ser únicos o, con más frecuencia, múltiples, conformando un bocio multinodular.

Publicidad

La razón por la que no debemos aplicar perfume en el cuello

Los nódulos tiroideos, dicen en Top Doctors, son crecimientos anormales de células y tejidos que forman una protuberancia dentro de la glándula tiroides.

Eliminar nódulos tiroideos sin cirugía

El doctor Antonio Cota habla de la señora que eliminó sus nódulos sin pasar por un quirófano.

Explica que, hace dos años, la mujer tenía tres nódulos, uno de 2 centímetros y 2 de 1 centímetro.

Rehusó la biopsia a pesar de que en ultrasonido lo reportaban Tirads 5, eso significa que esos nódulos parecen cáncer.

“Eliminar nódulos sin cirugía es posible para la gran mayoría, pero mucho va a depender de las características de esos nódulos y que están generando ellos. Claro que hay personas que sí requieren intervención quirúrgica”, expresa Cota.

Qué tratamiento aplicó la mujer para eliminar sus nódulos tiroideos

Cota explica que la mujer se enfocó en tres elementos:

1. Mejorar su alimentación

El yodo, detallan en Diario Libre, es un nutriente esencial en la producción de hormonas tiroideas, “su deficiencia en la dieta es una de las principales causas de nódulos, hipotiroidismo y bocio”.

Los 6 nutrientes que mantienen la salud de la tiroides y evitan alteraciones hormonales: qué alimentos los tienen

¿Qué alimentos son fuente de yodo?

Foto: Pixabay/Imoflow

En la ODS -Oficina de Suplementos Dietéticos- explican que el yodo se encuentra naturalmente en algunos alimentos y también se agrega a la sal “yodada” o “con yodo”.

  • productos lácteos (como leche, yogur y queso) y huevos también son buenas fuentes de yodo;
  • bacalao y atún, algas marinas, camarones y otros mariscos, que en general contienen mucho yodo;

2. Incorporó grandes cantidades de zinc, selenio y ajo a su tratamiento

El zinc y el selenio son necesarios para la síntesis de las hormonas tiroideas, expresan en SOS Tiroides.

¿Qué alimentos contienen zinc?

El zinc está presente en muchos alimentos, dice la ODS.

Foto: jsbaw7160/Pixabay
  • ostras
  • frijoles, nueces, cereales integrales, huevos y productos lácteos aportan zinc.
  • carne, pescado, aves, mariscos, como cangrejos y langostas.
  • Casi todos los suplementos dietéticos de multivitaminas y minerales contienen este mineral.
Foto: Pixabay/dhaneshdamodaran

El ajo es rico en yodo y selenio, dos minerales imprescindibles para cuidar de nuestra tiroides y regular su funcionamiento en caso de déficit.

Mejor con Salud

Alimentos con selenio

Foto: Pixabay/ kakyusei

El selenio se encuentra en alimentos como el pollo, los huevos, el atún, los mariscos, las nueces de Brasil (castañas), los riñones y el hígado, informan en SOS Tiroides.

3. Bajar sus niveles de estrés

En Healthline indican que el estrés por sí solo no provoca un trastorno de la tiroides, pero puede empeorar la afección.

El impacto del estrés sobre la tiroides se produce al ralentizar el metabolismo del cuerpo (...), señala ese medio. (I)

Te recomendamos estas noticias