Con un delicioso sabor y facilidad para comer, las ciruelas pasas son uno de los manjares preferidos de las personas. Aparte de deleitar paladares, estas frutas actúan de manera positiva en el organismo al poseer distintas propiedades que la hacen muy nutritiva.

Uno de los beneficios que aportan las ciruelas pasas al organismo es su capacidad de prevenir enfermedades degenerativas de la vista y evitar daños como la visión borrosa. No obstante, es importante que las consumas de manera correcta para aprovechar todas sus propiedades, reseñó el blog Clínica Baviera.

Laurel, miel y limón: así se prepara el tradicional jarabe que funciona como un verdadero remedio para la tos

Cómo consumir ciruelas pasas para la vista

Las ciruelas pasan mejoran tu salud visual. Foto: freepik

Ya sea solas, acompañadas o dentro de un postre, este fruto puede agregarse fácilmente a tu dieta balanceada debido a los componentes, propiedades y su variedad para preparar recetas tanto saladas como dulces. Entre las maneras de consumir las ciruelas pasas se pueden mencionar las siguientes:

Publicidad

  1. Puedes consumirlas solas, preferiblemente como merienda.
  2. Ciruelas mezcladas con frutos secos, como los arándanos o los cacahuetes.
  3. Añadidas a los postres caseros, como tartas, bizcochos o al pan.
  4. Podemos incluirlas en recetas como las acelgas rehogadas con pasas y patatas, el solomillo de cerdo con pasas y piñones, el helado de coco y pasas, entre otros.

Asimismo, las ciruelas pasas tienen una relación muy estrecha con la salud visual ya que estas poseen propiedades que fortalecen los órganos que componen al globo ocular y sus anexos. Además, este fruto contiene fitonutrientes, el cual actúa de manera positiva en nuestros ojos.

Uno de sus beneficios es la protección que le ofrece a la vista contra los efectos del envejecimiento de nuestro organismo, debido a que, con el tiempo, es común que la vista se torne borrosa o genere enfermedades oculares como la presbicia o cataratas.

También, los fitonutrientes mejoran la circulación de la sangre, provocando que los órganos ubicados en la zona ocular funcionen de manera adecuada, por ejemplo, la retina.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias