Existen diversos tipos de cáncer que reciben su nombre de acuerdo a la zona del cuerpo en la que se detecten las células que se multiplican sin control. Uno de estas enfermedades que asecha a la población más joven, específicamente a menores de 50 años, es el cáncer de garganta, que en los últimos años se asocia con el VPH.
“El cáncer de garganta hace referencia al cáncer que se desarrolla en la garganta (faringe) o la laringe”, según menciona Clínica Mayo. También se le conoce como cáncer faríngeo o cáncer laríngeo. Estos términos permiten “diferenciar la parte de la garganta donde se originó el cáncer”.
Publicidad
Cómo prevenir el cáncer de garganta: consejos y recomendaciones sobre esta enfermedad neoplásica
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de garganta?
De acuerdo al mencionado sitio web hay distintos tipos de cáncer de garganta, pero involucran los mismos tipos de células; sin embargo, los síntomas comunes incluyen:
- Ronquera o cambio en la voz
- Dolor de garganta
- Dolor de oído
- Dificultad para tragar
- Protuberancia que no sana
- Pérdida de peso
Aunque estos síntomas también se pueden asociar a otras afecciones lo recomendable es buscar asistencia médica si nota alguno de los ya mencionados y si se mantienen de manera prolongada.
Publicidad
“Los cánceres que se inician en el área de la laringe por encima de las cuerdas vocales (supraglotis), el área por debajo de las cuerdas vocales (subglotis) o la hipofaringe usualmente no causan cambios en la voz y, por lo tanto, se los suele descubrir en etapas más avanzadas”, añade la Asociación Americana de Cáncer.
Otras señales que menciona dicha asociación tienen que ver con una dificultad para respirar o un bulto o masa en el cuello, lo cual sería una señal de que “el cáncer se ha propagado a ganglios linfáticos cercanos”.
¿Cómo se relaciona el cáncer de garganta con el VPH?
Cuando las células se ubican en la parte detrás de la boca e incluye las amígdalas se habla de cáncer orofaríngeo. Este es un tipo de cáncer que se asocia a factores de riesgo como el tabaco y el alcohol, según se menciona en Alimente+ de El Confidencial.
Sin embargo, “cada vez está tomando mayor peso los casos de cáncer orofaríngeos relacionados con el virus del papiloma humano (VPH) y en pacientes más jóvenes de lo que era habitual hasta hace unos años, con edades inferiores a 50-55 años”, explica para el medio español Javier Serrano, coordinador del Área de Cáncer de Cabeza y Cuello del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra.
Esto ocurre principalmente por los cambios en los hábitos sexuales ya que la principal vía del VPH para que llegue a esa zona del cuerpo es a través del sexo oral.
“En España estamos en una situación intermedia en el que va reduciendo el hábito de tabaco y alcohol, pero va emergiendo los casos relacionados con VPH”, admite Serrano sobre la enfermedad que repunta en España.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Trucos para proteger tu cabello antes, durante y después de la quimioterapia: minimiza los efectos del tratamiento
- Nutrióloga comparte los tres alimentos que ayudan a matar las células cancerígenas
- Hábitos que aumentan las probabilidades de desarrollar algún tipo de cáncer que son comunes en la vida moderna