El orden de los factores sí altera el producto. Esto no será para hablarles de matemáticas, pero ese “cálculo” hay que hacerlo a la hora de comer. Sí, aplícalo cuando estés frente a tu plato y el resultado será importante: evitar una subida de azúcar –pico de glucosa- innecesario.

Los picos de glucosa, afirman en Cuerpo Mente, se pueden reducir hasta un 73%, y el de insulina, hasta un 48%, “si ingerimos los alimentos en un determinado orden”.

¿Cuál es la mejor hora para comer carbohidratos sin engordar?

Es importante elegir alimentos con un índice glucémico bajo, pero también lo es el orden en que los comemos, sostiene la Dra. Odile Fernández para Cuerpo Mente.

Publicidad

Por qué un orden para comer alimentos para evitar picos de glucosa

Es importante comer cuidando el orden dado por los expertos. Foto: Pixabay/grandstream

Señala la especialista que si se toman los alimentos en el orden correcto, “aplanamos la curva de glucosa tras ingerir una comida. Esto puede ser revolucionario para las personas con diabetes tipo 2″.

Si va a comer pasta, el consejo es empezar siempre y primero con verduras. Y hasta el final, los carbohidratos como si fuera tu postre” De esa manera baja la glucosa, explica en sus redes.

Dra Ofelia Cantú

El orden correcto para ingerir los alimentos del que habla Cuerpo Mente es:

  1. Primero, los vegetales crudos (una ensalada de lechuga y tomate, una zanahoria cruda o una crema de verduras).
  2. Proteína y grasa saludable (pescado, carne, huevos, aguacate)
  3. Almidón (pasta, arroz integral, patatas)
  4. Azúcar (fruta, un yogur con frutos secos).
La pasta integral es opción para las personas con diabetes. Foto: Pixabay/acekreations

Explican que “si después de tomar la fibra tomamos la grasa y las proteínas, la absorción de los azúcares se hace aún más lenta”.

Publicidad

El sencillo truco para evitar una subida de azúcar al comer pasta compartido por un famoso nutriólogo

Por lo tanto, el almidón de la pasta, por ejemplo, “no producirá un pico de glucemia después de la comida si antes se han consumido alimentos con fibra, grasas y proteínas”.

Comer primero la verdura, después huevos o pescado y, por último, los carbohidratos mejora significativamente los niveles de glucosa e insulina en sangre después de las comidas.

Universidad de Kanazawa citada en Cuerpo Mente

En Medical News Today indican que “las personas con diabetes deben ser conscientes de su consumo de carbohidratos, y especialmente de azúcar añadido”. Y agregan: “Un alimento que contiene carbohidratos o azúcar no siempre es malo”.

Publicidad

El índice glucémico (IG), explica “Medical”, es una herramienta útil para medir tipos de carbohidratos y para elegir aquellos que son saludables. “Se basa en cuán rápido el azúcar de los alimentos entrará en el torrente sanguíneo”.

Sobre las pastas destaca que “tienden a tener puntuaciones de IG bajas debido a la forma en que se unen sus almidones”. (I)

Te recomendamos estas noticias