Desde la antigüedad la canela ha sido utilizada por sus propiedades beneficiosas para la salud, más allá de su frecuente uso en la repostería, y enfocándolos en un mejor estilo de vida, una de las formas de aprovechar esta especie es tomando té de canela.

La canela es una especia centenaria que viene de las costas del mar Índico. Para ser más precisos, proviene de la isla de Sri Lanka, al sur de la India. La característica más evidente de la canela es su olor, al cual se le atribuyen propiedades relajantes y es utilizado en la industria de la limpieza y el cuidado de personas.

Publicidad

Entre sus beneficios se puede mencionar que es un excelente alimento para desintoxicar, bajar la glucosa de la sangre, ayuda contra la indigestión, y demás beneficios.

Esta especie es rica en magnesio, hierro, calcio y vitaminas C y B1. A continuación, y con ayuda de la Dra. Stephania Esparza, especialista en nutrición, indagaremos un poco más entre los detalles de la canela.

Publicidad

¿Cuáles son sus verdaderos beneficios?

La realidad es que la canela funciona contra la inapetencia, ya que estimula el apetito. Además, un estudio del Dr. P. Zoladz de la Association for Chemoreception Sciences de Florida, Estados Unidos, concluyó que la canela estimula las funciones cerebrales sobre todo en los adultos mayores. Asimismo, mejora las áreas del cerebro dedicadas a los procesos atencionales, la memoria visual, el reconocimiento y la velocidad visual.

Por otra parte, una de las propiedades de la canela es su capacidad para desinflamar y aliviar el dolor. Debido a esto, puede ayudar a mejorar los síntomas de la artritis.

Y su utilización de uso externo incluye propiedades antisépticas, desinfectantes de piel y la capacidad para eliminar naturalmente los hongos y las bacterias. Se puede emplear para tratar hongos en los pies o uñas, úlceras en la boca e infecciones vaginales.

Tomar canela regularmente

La canela es una especia con muchas cualidades que se puede incluir en la dieta diaria de diversas formas. Sin embargo, una de las mejores formas de consumirla es en una infusión. De esta manera, la canela preserva todas sus propiedades sin que sus componentes activos sean interferidos por otros alimentos.

Además, es más fácil para el sistema digestivo absorber todas las cualidades del té de canela, lo cual causa que los resultados se reflejen en una menor cantidad de tiempo.

Recomendada para los diabéticos

Uno de los mayores beneficios que tiene la canela para todas aquellas personas que padecen de diabetes tipo dos (una enfermedad que se produce cuando el cuerpo deja de reaccionar de forma normal con el aumento de insulina, lo cual genera altos niveles de azúcar en la sangre) es que una taza de té de esta especia ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre.

Su compuesto B1 cinnamtannin estimula los receptores de insulina e inhibe una enzima que los activa. De esta manera aumenta la capacidad del cuerpo para el uso de la glucosa. En este caso es recomendable consumir el té en ayunas y luego de las comidas.

Los antibióticos no son sus amigos

La canela tiene propiedades antibióticas naturales, por lo que lo recomendable es no mezclarla con ningún antibiótico inorgánico. Las propiedades de la especia pueden alterar la forma en la que otros medicamentos actúan en el cuerpo, generando efectos impredecibles. Por eso, es mejor evitarla durante un tratamiento con antibióticos.

Si tiene úlceras, evítela

Cuando se tienen úlceras intestinales, consumir té de canela produce mayor irritación. Lo más recomendable es evitar la canela en lo absoluto en este caso.

La canela y el corazón

La canela tiene una ligera tendencia a incrementar el ritmo cardiaco. Por esta razón, las personas con afecciones cardiacas deben evitar el té de canela. De lo contrario, podría acelerar el ritmo de los latidos y poner en peligro la salud.

¿Cómo prepararlo?

Solo debe poner a hervir una taza de agua, cuando esté a punto de ebullición añada 1 ramita de canela, deje hervir 5 minutos más y apague. La nutricionista Esparza resalta que no es necesario añadir azúcares, ya que por su naturaleza, esta especia es dulce. (F)